Registro del patrimonio alimentario del distrito de Cuyocuyo - Sandia

Descripción del Articulo

Esta tesis “registro de patrimonio alimentario del distrito de Cuyocuyo” sostiene que, los alimentos agrarios que se, producen, constituyen un patrimonio del distrito, debido a la forma agroecológica tradicional de producción, a fin de contribuir a una alimentación saludable desde la producción al c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayamamani Llungo, Yudit Gabi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19355
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19355
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentos saludables
Cultura alimentaria
Seguridad alimentaria
Patrimonio alimentario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:Esta tesis “registro de patrimonio alimentario del distrito de Cuyocuyo” sostiene que, los alimentos agrarios que se, producen, constituyen un patrimonio del distrito, debido a la forma agroecológica tradicional de producción, a fin de contribuir a una alimentación saludable desde la producción al consumo se plantea el objetivo de analizar la importancia de los alimentos con los principales elementos, la papa, olluco, oca, isaño, habas, maíz que construirán el patrimonio alimentario. Según esta premisa el trabajo describe la preparación de la tierra, la siembra, el crecimiento y cosecha de los productos en una variedad particular de la región para tal fin. La metodología que se utiliza es de carácter descriptiva, donde la información obtenida y generada constituye en sí misma las respuestas a los objetivos planteados en el problema de Investigación. Los posibles resultados ayudan conocer y explicar a profundidad todo el registro de patrimonio alimentario con sus procesos pre y post cosecha, dando un valor singular a los alimentos que se consumen. Finalmente se llegó a la conclusión que la agricultura es la base y sustento de alimentación que necesita ser registrada para generar un patrimonio alimenticio que sea referente para futuras investigaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).