Adicción a las redes sociales y procrastinación en los estudiantes de una Institución Educativa Bilingüe, Awajun
Descripción del Articulo
        El estudio está orientado a establecer la correlación entre adicción a las redes sociales y procrastinación académica en estudiantes de la institución educativa bilingüe del Distrito de Awajun. La investigación fue relacional de corte transversal; en cuanto a la muestra, estuvo compuesta de 181 estu...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Peruana Unión | 
| Repositorio: | UPEU-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5695 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5695 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Adicción a las redes sociales Procrastinación académica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | 
| Sumario: | El estudio está orientado a establecer la correlación entre adicción a las redes sociales y procrastinación académica en estudiantes de la institución educativa bilingüe del Distrito de Awajun. La investigación fue relacional de corte transversal; en cuanto a la muestra, estuvo compuesta de 181 estudiantes de ambos sexos, mayores de 16 años; se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los instrumentos empleados fueron el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS) creado y validado en el Lima- Perú por Escurra y Salas (2014) y la Escala de Procrastinación Académica (EPA), creada por Busko en 1998, y validada al Perú por Trujillo y Grijalva, (2020). Los hallazgos revelaron que no existe una correlación significativa (rho=,133: p=,073). entre las variables adicción a las redes sociales y procrastinación académica en los estudiantes de la Institución Educativa Bilingüe del Distrito de Awajun. Lo cual manifiesta que el prorrogar incumpliendo con las diversas actividades académicas no se asocia significativamente a la adicción a las redes sociales. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            