Diagnóstico del estado de condición y serviciabilidad del tramo I de la carretera dv. Caracara- Lampa- Cabanilla- Cabanillas mediante el estudio de regularidad superficial
Descripción del Articulo
La región de Puno cuenta con diversos diseños de pavimento flexible, de las cuales muchos no han cumplido con el periodo de vida útil para el que han sido diseñados. Además, el nivel de serviciabilidad de las vías de la región van aumentando progresivamente, lo que hace que la estructura envejezca p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1948 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1948 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Índice de Regularidad Internacional (IRI) Estado de condición Estado de serviciabilidad Rugosímetro MERLIN https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La región de Puno cuenta con diversos diseños de pavimento flexible, de las cuales muchos no han cumplido con el periodo de vida útil para el que han sido diseñados. Además, el nivel de serviciabilidad de las vías de la región van aumentando progresivamente, lo que hace que la estructura envejezca prematuramente. Por ello, en esta investigación se realiza la evaluación de una vía a partir de un diagnóstico del estado de condición de serviciabilidad de una carretera perteneciente a la región de Puno, mediante el uso del parámetro de calidad denominado Índice de Regularidad Internacional (IRI), medido con un equipo de fácil manejo y económico como es el rugosímetro MERLIN (Machine for Evaluating Roughness using Low-cost Instrumentation). Se elige la carretera desvío Caracara- Lampa- Cabanilla- Cabanillas (tramo I) que cuenta con 21.96 kilómetros, de fácil acceso y conveniente para la investigación. Se realizó un muestreo estratificado, identificando tres secciones (I, II y III), entre relieves de trazo plano y accidentado. Corresponde realizar 36 ensayos en trechos de 400 metros, realizados en los carriles derecho e izquierdo. Se comparan los índices de regularidad superficial de los periodos 2014 (pavimento nuevo) y 2018 (pavimento en servicio). Se concluye que las características superficiales del pavimento han variado mínimamente, observando que el IRI del periodo 2018 ha aumentado en un rango mínimo respecto al IRI del periodo 2014; sin embargo, la sección II se ve influenciada por el relieve accidentado, ya que existe un aumento considerable del IRI viéndose reflejado en el estado de la carretera, presenciándose además, deslizamientos. El estado de condición y serviciabilidad de la carretera evaluada en el periodo 2014 es buena, y en el periodo 2018 es de regular a buena, cumpliendo con el periodo de vida útil para el cual ha sido diseñado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).