Resiliencia y felicidad en adolescentes de un Colegio Particular Cristiano de Arequipa, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es determinar si existe relación entre resiliencia y felicidad en adolescentes de un Colegio Particular Cristiano de Arequipa, la población estuvo constituida por 75 adolescentes de 1ro, 2do, 3ro, 4to y 5to de secundaria, todos ellos de sexo masculino y femen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suaña Roque, Lucero Gladys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7277
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7277
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia
Felicidad
Ecuanimidad
Perseverancia
Autoconfianza
Satisfacción personal
Soledad existencial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es determinar si existe relación entre resiliencia y felicidad en adolescentes de un Colegio Particular Cristiano de Arequipa, la población estuvo constituida por 75 adolescentes de 1ro, 2do, 3ro, 4to y 5to de secundaria, todos ellos de sexo masculino y femenino pertenecientes a un Colegio Particular Cristiano de Arequipa, el primer instrumento utilizado fue la Escala de resiliencia de Wagnild y Young de 1988 consta de 25 ítems y evalúa 5 dimensiones, construido en una escala tipo Likert, el segundo instrumento, Escala de Felicidad de Lima (EFL) de Reynaldo Alarcón (2006) consta de 27 ítems y evalúa 4 dimensiones, construido en una Escala tipo Likert. Método: La presente investigación corresponde a un diseño no experimental, de corte transversal, enfoque cuantitativo ya que se miden las variables en un determinado contexto: se analizan las mediciones obtenidas utilizando métodos estadísticos y se extrae una serie de conclusiones y es de tipo de estudio correlacional. Resultados: Se ha descubierto una correlación positiva y moderada entre la resiliencia y felicidad (R=0.667; p<0.001), en otras palabras, tener muy desarrollada una resiliencia implica también, tener una considerable felicidad; por cuanto se acepta la hipótesis alterna. Y, en respuesta a los objetivos específicos, se ha encontraron relación directa, moderada y significativa entre todas las dimensiones de resiliencia y felicidad, por ejemplo la dimensión ecuanimidad y felicidad mostraron un coeficiente R=0.552 con p<0.001; la dimensión perseverancia mostró una relación directa de R=0.594 con p<0.001; la relación entre felicidad y la dimensión autoconfianza muestra un coeficiente de R=0.562 con p<0.001; la dimensión satisfacción personal se relaciona muy significativamente con la felicidad con un r=0.530 con p<0.001; y, la dimensión sentirse bien sólo ha demostrado una relación directa de R=0.659 con p<0.001.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).