Características socio clínicas asociadas al nivel de comodidad del paciente hospitalizado en el servicio de neurocirugía en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, diciembre 2017

Descripción del Articulo

Alcanzar la comodidad en el paciente durante el cuidado es de vital importancia en la práctica clínica para los profesionales de la salud, convirtiéndose entonces; en un elemento constitutivo del cuidado. El presente trabajo de investigación tiene el objetivo de determinarlas características socio c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aquino Valverde, Libia Lourdes, Romero Barja, Reina Marcela, Chuchón Cordova, Antony Litman
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1267
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1267
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características socioclínicas
Nivel de comodidad
Neurocirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:Alcanzar la comodidad en el paciente durante el cuidado es de vital importancia en la práctica clínica para los profesionales de la salud, convirtiéndose entonces; en un elemento constitutivo del cuidado. El presente trabajo de investigación tiene el objetivo de determinarlas características socio clínicas asociadas al nivel de comodidad del paciente hospitalizado en el servicio de neurocirugía del hospital nacional Edgardo Rebagliati Martins. El estudio es de alcance descriptivo y correlacional, de diseño no experimental, de corte transversal. El tipo de muestreo será no probabilístico de tipo intencional. En el estudio participaran los pacientes hospitalizados que cumplan los criterios de inclusión y exclusión. El instrumento consta de dos cuestionarios, la primera parte mide las características socioclínicas y la segunda contiene el cuestionario modificado de Kolcaba que consta de 28 ítems, validado por los autores con un nivel de significancia de p <0.05 (V de AIKEN 0.094), con un Alfa de crombach 0,712. Los resultados del estudio permitirán identificar los comportamientos de mayor cumplimiento en el cuidado profesional, que representan las fortalezas percibidas por el paciente. Asimismo hará posible detectar puntos críticos en la oferta de calidad desde una perspectiva multidimensional y no solo en la esfera física o biológica; un conocimiento más amplio de la comodidad percibida por el paciente neuroquirúrgico y sus características socio clínicas predominantes, facilitando el reconocimiento de las oportunidades de mejora en la ejecución de nuevas formas de cuidar, que respondan a la integralidad del cuidado propias de la concepción holística de la persona como sujeto del cuidado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).