ESAL, Escala de Acoso Laboral: Construcción, estructura y propiedades psicométricas
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo la construcción, estructuración y análisis de las propiedades psicométricas de un instrumento presentado para detectar acoso laboral en trabajadores. La escala está constituida con 7 ítems que evalúan una única dimensión de acoso psico-laboral, la evaluación de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2394 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2394 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acoso laboral Mobbing Trabajo Discriminación Psicología del trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Esta investigación tiene como objetivo la construcción, estructuración y análisis de las propiedades psicométricas de un instrumento presentado para detectar acoso laboral en trabajadores. La escala está constituida con 7 ítems que evalúan una única dimensión de acoso psico-laboral, la evaluación de contenido de la escala fue llevada a cabo por 5 jueces y sus criterios sirvieron para la eliminación de ítems incoherentes y problemáticos, alcanzando la versión final de la escala una validez de Aiken de .8, que indica una adecuada validez de contenido. La investigación se realizó en una empresa de entretenimiento de Lima, con 318 trabajadores de 3 distritos diferentes de la ciudad de Lima (Santa Anita, La Molina y Lince). Se realizó el análisis estadístico de la segunda versión de la escala, verificándose así sus propiedades psicométricas, donde el KMO de .847. permitiendo así el análisis estadístico de la escala, el alpha de Cronbach es de .83, denotando una fiabilidad adecuada en función a la escala y su constructo, el omega de Mc’Donald se encuentra en .84, estableciendo una fiabilidad adecuada para el constructo y la escala. Los resultados avalan la adecuada fiabilidad tanto de la escala como de su unidimensional. La escala ESAL presenta una buena consistencia interna, presentando fiabilidad y validez del constructo, lo que hace confiable los resultados de la escala |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).