Inteligencia emocional y funcionalidad familiar como predictores de la calidad de vida de estudiantes de la institución Educativa Augusto Bouroncle Acuña de la Provincia de Tambopata, Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: analizar la capacidad predictiva de la inteligencia emocional y el funcionamiento familiar sobre la calidad de vida de los estudiantes. Metodología: el estudio corresponde a un diseño predictivo, porque se pretende explorar la relación entre las variables de estudio estableciendo una causa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ballesteros Cirineo, Arleth Raquel, Paucar Alcala, Yesennia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7158
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7158
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Cohesión
Adaptabilidad
Calidad de vida
Estudiantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: analizar la capacidad predictiva de la inteligencia emocional y el funcionamiento familiar sobre la calidad de vida de los estudiantes. Metodología: el estudio corresponde a un diseño predictivo, porque se pretende explorar la relación entre las variables de estudio estableciendo una causalidad entre las variables independientes: inteligencia emocional y funcionamiento familiar, con la variable dependiente: calidad de vida. La muestra fue constituida por 371 adolescentes cuyas edades oscilan en un rango de 12 a 18 años. Resultados: Se encontró que tanto la inteligencia emocional (β = .151; p < .01) como la dimensión de cohesión familiar (β = .505; p < .01) son predictores significativos de la calidad de vida de los estudiantes, representando conjuntamente el 32% de la variabilidad en los resultados. Sin embargo, la dimensión de adaptabilidad no mostró una influencia significativa (β = .018; p > .05) en la calidad de vida de los estudiantes. Conclusión: Los resultados muestran que los estudiantes con mayor inteligencia emocional y adecuada cohesión familiar logran de manera positiva tener una mejor calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).