Factores que influyen en la deserción escolar: caso colegio “Simón Bolívar” – Tarapoto, San Martín, Perú
Descripción del Articulo
En la presente investigación se analizan los factores que inciden en la deserción escolar de los estudiantes del nivel secundario del colegio particular “Simón Bolívar” -Tarapoto, por lo anterior, analizar los motivos de deserción es de gran relevancia para un colegio privado que buscan entregar un...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1705 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1705 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Factores Institución educativa Deserción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.57 |
Sumario: | En la presente investigación se analizan los factores que inciden en la deserción escolar de los estudiantes del nivel secundario del colegio particular “Simón Bolívar” -Tarapoto, por lo anterior, analizar los motivos de deserción es de gran relevancia para un colegio privado que buscan entregar un servicio de calidad y retener a sus clientes. Es un estudio de caso, para lo cual se utilizaron las siguientes técnicas de recolección de datos: los archivos de la institución y la entrevista personal. El primero tuvo como propósito revisar los archivos de la institución de años anteriores, desde el 2015 al 2018. Los datos analizados permitieron encontrar y profundizar sobre las necesidades sociales, culturales y económicas de los estudiantes y al mismo tiempo el de los apoderados. Así como también generar recomendaciones con el fin de que la institución sujeta a estudio pueda tomar acciones. El objetivo que nos incentiva es el de analizar los factores de deserción que, al ser identificados se puedan presentar a la gestión administrativa, con el fin de disminuir el porcentaje anual de deserción, que beneficiaría principalmente a la Institución para mantener el índice porcentual de estudiantes, así mismo es de beneficio para el niño o niña en virtud del derecho que lo asiste, así como a la familia que logrará la participación activa del niño/a en la sociedad, mejorando su nivel de calidad de vida a través de una educación de calidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).