Violencia de pareja y calidad de vida en mujeres peruanas de la zona rural de Iquitos-Perú
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue determinar la influencia de la violencia de pareja en la calidad de vida en mujeres de la zona rural de Iquitos, se contó con 121 participantes reclutadas por muestreo tipo bola de nieve. Se evaluó calidad de vida a través del European Quality of Life-5(EQ-5D-3L) y vi...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7056 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7056 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Calidad de vida Violencia de pareja Depresión Ansiedad Indígenas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El objetivo de este estudio fue determinar la influencia de la violencia de pareja en la calidad de vida en mujeres de la zona rural de Iquitos, se contó con 121 participantes reclutadas por muestreo tipo bola de nieve. Se evaluó calidad de vida a través del European Quality of Life-5(EQ-5D-3L) y violencia de pareja mediante, la Woman Abuse Screening Tool (WAST), los resultados mostraron que el (66, 2%) de participantes percibieron violencia por parte de su pareja en los últimos 12 meses y el (61,2%) se identificaron con una mala calidad de vida y mayor dificultad en las dimensiones de actividades cotidianas, (16,5%) dolor/malestar (58,7%) y ansiedad/depresión (47,9%). Por otro lado, la violencia de pareja no influye en la calidad de vida; sin embargo, la variable predictora violencia de pareja se relaciona significativamente con la dimensión ansiedad/depresión de calidad de vida. Además, existe 0.29 veces más probabilidad de que la ansiedad/depresión se presenten en mujeres que experimentan violencia que en aquellas que no perciben violencia de parte de su cónyuge (OR=0.29; IC95%=0.12-0.70; p<0.05). Así mismo, enfermedades crónicas como diabetes/hipertensión están asociadas a un mayor riesgo de presentar dificultades en las dimensiones de calidad de vida. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).