Cultura financiera de los pescadores artesanales del comité de buzos a compresora del Puerto de Ilo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general describir la cultura financiera de los pescadores artesanales del comité de buzos a compresora del Puerto de Ilo, realizándose un estudio de tipo cuantitativo descriptivo de diseño no experimental. La técnica empleada fue la encuesta y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Ordoñez, Cristian Rafael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3680
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3680
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presupuesto
Ahorro
Inversión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general describir la cultura financiera de los pescadores artesanales del comité de buzos a compresora del Puerto de Ilo, realizándose un estudio de tipo cuantitativo descriptivo de diseño no experimental. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario, basándose en tres dimensiones: presupuesto, ahorro e inversión con una población de 25 pescadores artesanales teniendo una fiabilidad del 0,869, por lo que es aceptable. De acuerdo a los resultados obtenidos de la cultura financiera muestran que los pescadores artesanales se encuentran con un 52% teniendo un nivel medio seguido del 44% contando con un nivel alto y donde el 4% presenta un nivel bajo, se concluye esta investigación demostrando que los pescadores cuentan con un nivel medio; y donde se evidencia por completo sus conocimientos sobre la cultura financiera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).