Conocimientos y prácticas de los profesionales de enfermería en la valoración de sedoanalgesia en pacientes con ventilación mecánica invasiva en la Unidad Crítica del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima, 2017
Descripción del Articulo
En la unidad de cuidados intensivos del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, se puede observar que el personal presenta distintas actitudes frente al tema de sedoanalgesia en pacientes sometidos a ventilación mecánica invasiva, el conocimiento y la experticia de la enfermera permitirá que...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/789 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/789 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Valoración Sedoanalgesia Ventilación Mecánica Conocimientos Prácticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | En la unidad de cuidados intensivos del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, se puede observar que el personal presenta distintas actitudes frente al tema de sedoanalgesia en pacientes sometidos a ventilación mecánica invasiva, el conocimiento y la experticia de la enfermera permitirá que el cuidado del paciente sea optimo al cumplir los criterios y acciones con base científica, estos cuidados aportaran positivamente en el tratamiento de los pacientes haciendo más pronta su recuperación. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar la relación que existe entre conocimientos y prácticas del profesional de enfermería en la valoración de la sedoanalgesia en pacientes con ventilación mecánica invasiva. Es una investigación con enfoque cuantitativa, tipo básica, no experimental y descriptiva correlacional. Para la variable conocimientos de utilizará como instrumento el cuestionario, este instrumento fue sometido a validación por juicio de expertos, lo cual estuvo conformado por un estadista, un enfermero especialista en cuidados críticos, dos médicos especialistas en el área y un enfermero especialista en investigación en salud, para ver la concordancia y homogeneidad de los jueces se aplicó la V de Aiken y se obtuvo el resultado de 0.83; para la confiabilidad se aplicó el cuestionario a una muestra piloto para medir la fiabilidad del instrumento, se calcula el KR20 como prueba estadística, teniendo como resultado 0.81; lo cual nos muestra que el instrumento es confiable estadísticamente. La población estará conformada por todas los profesionales de enfermería que laboran en la unidad de cuidados críticos del Instituto de Enfermedades Neoplásicas, haciendo un total de 33, la cual será seleccionada de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión. ix El desarrollo de esta investigación será en beneficio para el personal de enfermería que labora en la unidad crítica del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, pues facilitará una conducta reflexiva en el manejo de paciente crítico con sedoanalgesia y ventilación mecánica invasiva; igualmente le permitirá identificar los niveles de sedación. Asimismo, los resultados del estudio se pondrán a disposición de las autoridades del área crítica y del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, para que a partir de la realidad encontrada se puedan diseñar e implementar planes de mejora. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).