Percepción de los familiares sobre el cuidado humanizado de enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital pediátrico de Lima, 2020
Descripción del Articulo
La investigación titulada. Percepción de los familiares en el cuidado humanizado de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital pediátrico de Lima, 2020, con el objetivo de determinar la percepción de los familiares sobre el cuidado humanizado de enfermería en la Unidad de Cuidados...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4441 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4441 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Percepción Cuidado Calidad Humanización Enfermera http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La investigación titulada. Percepción de los familiares en el cuidado humanizado de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital pediátrico de Lima, 2020, con el objetivo de determinar la percepción de los familiares sobre el cuidado humanizado de enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital pediátrico. Será una investigación de enfoque cuantitativo, diseño no experimental y tipo descriptivo simple; la muestra no probabilística por conveniencia estará conformada por 40 enfermeras de la UCI Pediátrica; la técnica será la encuesta y el instrumento un cuestionario de tipo Likert, el mismo que fue sometido a valides a través de juicio de expertos usándose la prueba de la V de Aiken con un resultado de 1.00. Para la confiabilidad se tomó una prueba piloto a 15 enfermeras se utilizó el Alpha de Cronbach resultando 0.890%. Para recolectar los datos se realizará a través de un permiso solicitado a la dirección del Instituto, haciendo firmar el consentimiento informado a las enfermeras que acepten participar de la investigación. Los datos recolectados serán ingresados al Software estadístico de SPSS y los resultados serán presentados en tablas de frecuencias y porcentajes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).