Drone, GPS Diferencial y Estación Total: análisis comparativo de levantamiento topográfico a 3800 m.s.n.m
Descripción del Articulo
En la era actual, el campo del levantamiento topográfico ha experimentado un avance significativo gracias a los rápidos avances tecnológicos y a la disponibilidad de nuevas herramientas y técnicas, en donde se evidencia una mayor presencia de métodos donde se hace uso de drones, GPS diferencial y la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7644 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7644 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Levantamiento topográfico Drones GPS diferencial Estación total Precisión http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05 |
Sumario: | En la era actual, el campo del levantamiento topográfico ha experimentado un avance significativo gracias a los rápidos avances tecnológicos y a la disponibilidad de nuevas herramientas y técnicas, en donde se evidencia una mayor presencia de métodos donde se hace uso de drones, GPS diferencial y la estación total. El objetivo de la investigación fue realizar un análisis comparativo de los métodos de levantamiento topográfico entre drones, GPS diferencial y estaciones totales, en un entorno de alta altitud, específicamente a una elevación de 3800 metros sobre el nivel del mar (msnm). Se trató de un estudio cuantitativo, comparativo, no experimental, que trabajo con un área de 1.01 ha perteneciente a la comunidad de Lupaca, ubicada a una altitud de 3800 m.s.n.m. Las mediciones fueron realizadas con: a) Drone Dji Mini 3 Pro, b) GPS diferencial Trimble R8 y, c) Estación total Leica Topcon Os 105”. Los resultados permiten verificar que, en exactitud, el GPS diferencial es el mejor método, debido a que la desviación máxima en el eje de las abscisas es de 0.023 m, mientras que en el eje de las ordenadas es de 0.02 m. y en elevación la desviación máxima es de 0.039 m. en cuanto al tiempo para obtener datos, el GPS diferencial es el más eficiente en términos de tiempo total empleado, con un total de 7 horas (4 horas de trabajo de campo y 3 horas de trabajo de gabinete), sin embargo, en términos de costo, es de los más costosos, aunque la inversión que se hace es única y puede utilizarse en diversos momentos. Se concluye que, el GPS diferencial exhibe la menor desviación en las mediciones en comparación con el levantamiento topográfico por drone y la estación total, lo cual indica una mayor precisión en la adquisición de datos topográficos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).