Índice de la calidad de aire en el Distrito de Morales debido a la presencia de material particulado 2.5 microgramos.
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación es determinar la concentración de partículas menores de 2.5 microgramos para luego ser comparados con el índice y el estándar de calidad de aire (D.S. N° 003-2008-MINAM) de los sectores Jr. Alfonso Ugarte y Jr. Victoria Vásquez del Distrito de Morales Departamento de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/799 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/799 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Índice de calidad de aire Material particulado 2.5 microgramos Nivel de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación es determinar la concentración de partículas menores de 2.5 microgramos para luego ser comparados con el índice y el estándar de calidad de aire (D.S. N° 003-2008-MINAM) de los sectores Jr. Alfonso Ugarte y Jr. Victoria Vásquez del Distrito de Morales Departamento de San Martin, los monitoreos se han realizado teniendo en cuenta los procedimientos que nos indica el “Protocolo de monitoreo de calidad de aire y gestión de datos” elaborado por la DIGESA (2005). El equipo que se utilizó es un equipo Hivol PM 2.5 de alto volumen el tipo de investigación es no experimental descriptivo comparativo de corte transectorial porque determina el grado de relación de variables de estudio. De acuerdo a los resultados obtenidos la concentración de partículas PM 2.5 registradas en los punto de monitoreo Jr. Alfonso Ugarte y Jr. Victoria Vásquez realizados del 03 al 14 de octubre del 2016 registraron concentraciones (12.8 μg/m3, 20.8 μg/m3, 14.2 μg/m3, 10.7 μg/m3 y 22.5 μg/m3, 18.4 μg/m3, 19.2 μg/m3, 12.7 μg/m3) estos valores no excedieron al nivel de referencia 25 μg/m3 establecido por la normativa nacional de estándares de calidad de aire D.S N.° 003-2008 MINAM .También se han comparados con el índice de calidad de aire, teniendo como resultado el nivel de riesgo de color amarillo y color verde obteniendo una calificación moderada y buena, se puede interpretar que la calidad del aire es aceptable y cumple con el ECA, se puede realizar actividades al aire libre y con restricciones para los pobladores sensibles. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).