Evaluación de la Contaminación del Aire por Material Particulado PM2.5 en la ciudad del Cusco Respecto de los Índices de Calidad del Aire entre 2017 y 2018
Descripción del Articulo
En este artículo científico, se llevó a cabo una evaluación exhaustiva de la contaminación del aire por material particulado PM2.5 en diferentes áreas de monitoreo de la ciudad del Cusco durante los años 2017 y 2018. El objetivo central de la investigación fue analizar concentración de PM2.5 en vari...
Autores: | , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/1112 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/1112 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Environmental Quality Indexes Air pollution particulate matter PM2.5 Contaminación del aire material particulado PM2.5 Índice de la Calidad Ambiental |
Sumario: | En este artículo científico, se llevó a cabo una evaluación exhaustiva de la contaminación del aire por material particulado PM2.5 en diferentes áreas de monitoreo de la ciudad del Cusco durante los años 2017 y 2018. El objetivo central de la investigación fue analizar concentración de PM2.5 en varios puntos de la ciudad, utilizando un enfoque de muestreo predeterminado. Se recolectaron múltiples mediciones en cada punto, realizadas en intervalos de 24 horas, y obteniendo los valores de concentración mediante gravimetría y posteriormente se calculó el promedio de estas mediciones. Este proceso de recolección y análisis de datos siguió las pautas normativas establecidas por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA). Los resultados obtenidos revelaron un panorama preocupante de la contaminación del aire en la ciudad del Cusco. Más del 84% de los sitios monitoreados presentaron una calificación mala en los Índices de Calidad Ambiental (INCA) establecidos por el Ministerio del Ambiente del Gobierno Peruano. Estos hallazgos indican que la población de Cusco está expuesta a niveles perjudiciales de PM2.5. Un punto destacado de la investigación es el distrito de San Jerónimo en Cusco, donde se registró una concentración promedio de 125 ug/m3 de PM2.5. Esto coloca esta área en el umbral de cuidado, representado por el color rojo en los INCA. Estos niveles elevados de PM2.5 en San Jerónimo se correlacionan con el riesgo de desarrollar enfermedades pulmonares crónicas y cardiovasculares, concluyendo que según los INCA el aire de la ciudad del Cusco es mala. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).