El capital de trabajo; una herramienta para el fortalecimiento de las empresas
Descripción del Articulo
El presente trabajo de revisión es de método cualitativo descriptivo, que pretende demostrar a través de la revisión bibliográfica que el capital de trabajo es una herramienta que beneficia el fortalecimiento de las empresas en desarrollo, a la vez la importancia que representa para aquellas que aun...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2492 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2492 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capital de trabajo Activo circulante Pasivo corriente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
id |
UEPU_c8cc634aa8662d1a0c384124dd0cc74f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2492 |
network_acronym_str |
UEPU |
network_name_str |
UPEU-Tesis |
repository_id_str |
4840 |
dc.title.en_ES.fl_str_mv |
El capital de trabajo; una herramienta para el fortalecimiento de las empresas |
title |
El capital de trabajo; una herramienta para el fortalecimiento de las empresas |
spellingShingle |
El capital de trabajo; una herramienta para el fortalecimiento de las empresas Luque Lisarazo, Annette Diana Capital de trabajo Activo circulante Pasivo corriente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
title_short |
El capital de trabajo; una herramienta para el fortalecimiento de las empresas |
title_full |
El capital de trabajo; una herramienta para el fortalecimiento de las empresas |
title_fullStr |
El capital de trabajo; una herramienta para el fortalecimiento de las empresas |
title_full_unstemmed |
El capital de trabajo; una herramienta para el fortalecimiento de las empresas |
title_sort |
El capital de trabajo; una herramienta para el fortalecimiento de las empresas |
author |
Luque Lisarazo, Annette Diana |
author_facet |
Luque Lisarazo, Annette Diana Arévalo Chavarría, Johana Jenifer |
author_role |
author |
author2 |
Arévalo Chavarría, Johana Jenifer |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Apaza Romero, Iván |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Luque Lisarazo, Annette Diana Arévalo Chavarría, Johana Jenifer |
dc.subject.en_ES.fl_str_mv |
Capital de trabajo Activo circulante Pasivo corriente |
topic |
Capital de trabajo Activo circulante Pasivo corriente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
description |
El presente trabajo de revisión es de método cualitativo descriptivo, que pretende demostrar a través de la revisión bibliográfica que el capital de trabajo es una herramienta que beneficia el fortalecimiento de las empresas en desarrollo, a la vez la importancia que representa para aquellas que aun van a dar inicio a sus operaciones. El capital de trabajo esta expresado por la diferencia entre el activo circulante y el pasivo circulante; ambas no deben pasar el plazo mayor a doce meses (un periodo). Es quien sustenta el negocio, si es manipulado adecuadamente y eficazmente la empresa seguirá dando buenos resultados, aumentando las utilidades, pero si esta disminuye la utilidad obtenida también será menor y el negocio podrá disolverse poco a poco, pudiendo llevarla totalmente al fracaso empresarial. Estas acciones trascienden en definitiva en la liquidez de la empresa, entonces, es importante la comprensión y manipulación de todos los métodos de administración que se refieran al manejo eficiente del capital de trabajo. Por lo tanto, que es una herramienta que logra el fortalecimiento de una empresa; en otras palabras, es un determinante en el crecimiento y buen desarrollo de la misma, si se realiza mediante un buen control y administración eficiente del capital de trabajo, para esto es muy importante contar con un buen especialista en el rubro para así poder prever deficiencias futuras. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-05T21:24:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-05T21:24:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-12-03 |
dc.type.en_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2492 |
url |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2492 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/ |
dc.format.en_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.en_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.en_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión Repositorio Institucional - UPEU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPEU-Tesis instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU |
instname_str |
Universidad Peruana Unión |
instacron_str |
UPEU |
institution |
UPEU |
reponame_str |
UPEU-Tesis |
collection |
UPEU-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/2b11f5dd-c7c7-410a-adce-2fa0fd9aa93e/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/c939ced2-f4c6-4c6a-a1bf-0aa219099fce/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/fe7f8294-07bc-4586-96ca-13f13ecbae62/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/d3ea7f3e-538c-4ff6-8f4f-5bd2c3a1890e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b916e5a70f23fdb400a21a76bdcc51bd ff28a15b31d8b36d045b61ef83195dd0 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a2a1015c73119b834fbdd0b1a7e09c0c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace 7 |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio-help@upeu.edu.pe |
_version_ |
1835737910625697792 |
spelling |
Apaza Romero, IvánLuque Lisarazo, Annette DianaArévalo Chavarría, Johana Jenifer2019-12-05T21:24:39Z2019-12-05T21:24:39Z2019-12-03http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2492El presente trabajo de revisión es de método cualitativo descriptivo, que pretende demostrar a través de la revisión bibliográfica que el capital de trabajo es una herramienta que beneficia el fortalecimiento de las empresas en desarrollo, a la vez la importancia que representa para aquellas que aun van a dar inicio a sus operaciones. El capital de trabajo esta expresado por la diferencia entre el activo circulante y el pasivo circulante; ambas no deben pasar el plazo mayor a doce meses (un periodo). Es quien sustenta el negocio, si es manipulado adecuadamente y eficazmente la empresa seguirá dando buenos resultados, aumentando las utilidades, pero si esta disminuye la utilidad obtenida también será menor y el negocio podrá disolverse poco a poco, pudiendo llevarla totalmente al fracaso empresarial. Estas acciones trascienden en definitiva en la liquidez de la empresa, entonces, es importante la comprensión y manipulación de todos los métodos de administración que se refieran al manejo eficiente del capital de trabajo. Por lo tanto, que es una herramienta que logra el fortalecimiento de una empresa; en otras palabras, es un determinante en el crecimiento y buen desarrollo de la misma, si se realiza mediante un buen control y administración eficiente del capital de trabajo, para esto es muy importante contar con un buen especialista en el rubro para así poder prever deficiencias futuras.Trabajo de investigaciónLIMAEscuela Profesional de ContabilidadContabilidad Generalapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/Universidad Peruana UniónRepositorio Institucional - UPEUreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUCapital de trabajoActivo circulantePasivo corrientehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00El capital de trabajo; una herramienta para el fortalecimiento de las empresasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContabilidad y Gestión TributariaUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias EmpresarialesBachillerBachiller en Contabilidad y Gestión TributariaORIGINALAnnette_Trabajo_Bachiller_2019.pdfAnnette_Trabajo_Bachiller_2019.pdfapplication/pdf885695https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/2b11f5dd-c7c7-410a-adce-2fa0fd9aa93e/downloadb916e5a70f23fdb400a21a76bdcc51bdMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/c939ced2-f4c6-4c6a-a1bf-0aa219099fce/downloadff28a15b31d8b36d045b61ef83195dd0MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/fe7f8294-07bc-4586-96ca-13f13ecbae62/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILAnnette_Trabajo_Bachiller_2019.pdf.jpgAnnette_Trabajo_Bachiller_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2901https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/d3ea7f3e-538c-4ff6-8f4f-5bd2c3a1890e/downloada2a1015c73119b834fbdd0b1a7e09c0cMD5420.500.12840/2492oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/24922021-11-04 12:45:07.222http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).