Síndrome burnout y miedo a infección del Covid 19 en trabajadores de la Municipalidad de Moyobamba
Descripción del Articulo
Objetivo: El objetivo principal fue determinar si existe relación significativa entre síndrome de burnout y miedo a infección del COVID-19 en los trabajadores de la municipalidad de Moyobamba. La metodología empleada fue un diseño no experimental, de corte transversal y de alcance correlacional. Los...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6650 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6650 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Burnout Agotamiento Despersonalización Realización personal Miedo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Objetivo: El objetivo principal fue determinar si existe relación significativa entre síndrome de burnout y miedo a infección del COVID-19 en los trabajadores de la municipalidad de Moyobamba. La metodología empleada fue un diseño no experimental, de corte transversal y de alcance correlacional. Los participantes estuvieron integrados por 300 trabajadores de ambos sexos de 18 a 55 años, asimismo los instrumentos empleados fueron: El Cuestionario de síndrome de burnout de Maslach y la Escala de preocupación por el contagio del COVID -19 Resultados: No existe correlación significativa entre síndrome de burnout y miedo a infección del COVID-19 (Rho=0,104; p > 0,05), así también para las dimensiones de síndrome burnout: Agotamiento emocional (Rho=0.70; p > 0,05) Despersonalización (Rho=0.092; p > 0,05), Realización personal (Rho=0.044; p > 0,05) Conclusión: Con la prueba de significatividad se evidencia el 95 % de confianza el cual indica que no existe relación significativa entre síndrome burnout y miedo a infección del COVID 19 en los trabajadores de la Municipalidad de Moyobamba. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).