Efecto de la incorporación de cloruro de magnesio y cal en las propiedades geotécnicas de suelos cohesivos a nivel de subrasante

Descripción del Articulo

Introducción: Los principales problemas que afronta en la actualidad el Perú es la carencia de trochas carrozables no afirmados con el fin de que la población pueda desplazarse de manera segura y continua. En la presente investigación: “Efecto de la incorporación de cloruro de magnesio y cal en las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Viamonte Mamani, Henry Grover, Yucra Hilachoque, Alex Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7218
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7218
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estabilización
Propiedades geotécnicas
Suelos cohesivos
Cloruro de magnesio
Cal
Subrasante y dosificación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
id UEPU_c4fedcc24e4d2c9954856f8069548972
oai_identifier_str oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7218
network_acronym_str UEPU
network_name_str UPEU-Tesis
repository_id_str 4840
dc.title.en_ES.fl_str_mv Efecto de la incorporación de cloruro de magnesio y cal en las propiedades geotécnicas de suelos cohesivos a nivel de subrasante
title Efecto de la incorporación de cloruro de magnesio y cal en las propiedades geotécnicas de suelos cohesivos a nivel de subrasante
spellingShingle Efecto de la incorporación de cloruro de magnesio y cal en las propiedades geotécnicas de suelos cohesivos a nivel de subrasante
Viamonte Mamani, Henry Grover
Estabilización
Propiedades geotécnicas
Suelos cohesivos
Cloruro de magnesio
Cal
Subrasante y dosificación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
title_short Efecto de la incorporación de cloruro de magnesio y cal en las propiedades geotécnicas de suelos cohesivos a nivel de subrasante
title_full Efecto de la incorporación de cloruro de magnesio y cal en las propiedades geotécnicas de suelos cohesivos a nivel de subrasante
title_fullStr Efecto de la incorporación de cloruro de magnesio y cal en las propiedades geotécnicas de suelos cohesivos a nivel de subrasante
title_full_unstemmed Efecto de la incorporación de cloruro de magnesio y cal en las propiedades geotécnicas de suelos cohesivos a nivel de subrasante
title_sort Efecto de la incorporación de cloruro de magnesio y cal en las propiedades geotécnicas de suelos cohesivos a nivel de subrasante
author Viamonte Mamani, Henry Grover
author_facet Viamonte Mamani, Henry Grover
Yucra Hilachoque, Alex Ricardo
author_role author
author2 Yucra Hilachoque, Alex Ricardo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yampara Ticona, Rina Luzmeri
dc.contributor.author.fl_str_mv Viamonte Mamani, Henry Grover
Yucra Hilachoque, Alex Ricardo
dc.subject.en_ES.fl_str_mv Estabilización
Propiedades geotécnicas
Suelos cohesivos
Cloruro de magnesio
Cal
Subrasante y dosificación
topic Estabilización
Propiedades geotécnicas
Suelos cohesivos
Cloruro de magnesio
Cal
Subrasante y dosificación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.subject.ocde.en_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
description Introducción: Los principales problemas que afronta en la actualidad el Perú es la carencia de trochas carrozables no afirmados con el fin de que la población pueda desplazarse de manera segura y continua. En la presente investigación: “Efecto de la incorporación de cloruro de magnesio y cal en las propiedades geotécnicas de suelos cohesivos a nivel de subrasante”; el objetivo de esta investigación es determinar el efecto que produce el cloruro de magnesio y cal en las propiedades geotécnicas en porcentajes de 1%, 3% y 5% en suelos arcillosos; para lo cual se realizó 06 calicatas en el tramo de la carretera Rosaspata – Huayrapata, departamento de Puno – Perú. Los resultados obtenidos fueron que el suelo de subrasante natural tiene un Índice de Plasticidad (IP) promedio de las calicatas C-01, C-02 y C-03 es de 23.69%, la capacidad de soporte (CBR) de 5.32% (subrasante pobre) y a medida que se va incorporando el cloruro de magnesio, redujo el IP a 20.20%, mientras que el CBR incrementó a 7.71% (subrasante regular). Así mismo el suelo natural de subrasante de las calicatas C-04, C-05 y C-06 su IP promedio es de 27.33%, CBR de 5.82% (subrasante pobre) y con la incorporación de cal, redujo el IP a 18.68% y CBR mejoró a 8.15% (subrasante regular). Por otro lado, se analizó que la expansión de las 06 calicatas disminuye a medida que se va incorporando los aditivos analizados. Se llegó a la conclusión de que el MgCl2 y cal si mejoran en las propiedades físicas y mecánicas en suelos arcillosos a nivel de subrasante, indicando que el porcentaje óptimo de estabilizante químico es de 5%; redujeron el índice de plasticidad y aumentaron la capacidad de soporte del suelo. Finalmente, la cal resultó más económico respecto al costo de estabilización de suelos cohesivos de subrasante.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-15T14:38:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-15T14:38:03Z
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv 2025-05-29
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-11-29
dc.type.en_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7218
url http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7218
dc.language.iso.en_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
dc.format.en_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.publisher.country.en_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPEU-Tesis
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
reponame_str UPEU-Tesis
collection UPEU-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/9dfd5e3d-0da4-41e4-afe5-a6707994d585/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/8d3ad226-06b0-43c1-93b3-5dc572567061/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/5b48c9e0-c31a-436c-8ecb-cbd361827200/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/633aab20-322d-4114-811b-f08982f820b3/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/0c5eec99-7032-4574-aa7b-fd7c6fc7236f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6cb43b017718378f5ec6b25639d88454
210d9b14389a82d156c6b0e4b740f046
5badc9635dc4334a0a3c30450c2558e0
ff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfe
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace 7
repository.mail.fl_str_mv repositorio-help@upeu.edu.pe
_version_ 1835737922110750720
spelling Yampara Ticona, Rina LuzmeriViamonte Mamani, Henry GroverYucra Hilachoque, Alex Ricardo2024-01-15T14:38:03Z2024-01-15T14:38:03Z2023-11-292025-05-29http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7218Introducción: Los principales problemas que afronta en la actualidad el Perú es la carencia de trochas carrozables no afirmados con el fin de que la población pueda desplazarse de manera segura y continua. En la presente investigación: “Efecto de la incorporación de cloruro de magnesio y cal en las propiedades geotécnicas de suelos cohesivos a nivel de subrasante”; el objetivo de esta investigación es determinar el efecto que produce el cloruro de magnesio y cal en las propiedades geotécnicas en porcentajes de 1%, 3% y 5% en suelos arcillosos; para lo cual se realizó 06 calicatas en el tramo de la carretera Rosaspata – Huayrapata, departamento de Puno – Perú. Los resultados obtenidos fueron que el suelo de subrasante natural tiene un Índice de Plasticidad (IP) promedio de las calicatas C-01, C-02 y C-03 es de 23.69%, la capacidad de soporte (CBR) de 5.32% (subrasante pobre) y a medida que se va incorporando el cloruro de magnesio, redujo el IP a 20.20%, mientras que el CBR incrementó a 7.71% (subrasante regular). Así mismo el suelo natural de subrasante de las calicatas C-04, C-05 y C-06 su IP promedio es de 27.33%, CBR de 5.82% (subrasante pobre) y con la incorporación de cal, redujo el IP a 18.68% y CBR mejoró a 8.15% (subrasante regular). Por otro lado, se analizó que la expansión de las 06 calicatas disminuye a medida que se va incorporando los aditivos analizados. Se llegó a la conclusión de que el MgCl2 y cal si mejoran en las propiedades físicas y mecánicas en suelos arcillosos a nivel de subrasante, indicando que el porcentaje óptimo de estabilizante químico es de 5%; redujeron el índice de plasticidad y aumentaron la capacidad de soporte del suelo. Finalmente, la cal resultó más económico respecto al costo de estabilización de suelos cohesivos de subrasante.JULIACAEscuela Profesional de Ingeniería CivilVías y geotecniaapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/EstabilizaciónPropiedades geotécnicasSuelos cohesivosCloruro de magnesioCalSubrasante y dosificaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Efecto de la incorporación de cloruro de magnesio y cal en las propiedades geotécnicas de suelos cohesivos a nivel de subrasanteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUSUNEDUIngeniería CivilUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Civil42601347https://orcid.org/0000-0001-8070-60197060706278007021732016Pari Cusi, Herson DuberlyParillo Escarsena, EdwinCruz Calapuja, Nestor Alejandrohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAlex_Tesis_Licenciatura_2023.pdfAlex_Tesis_Licenciatura_2023.pdfapplication/pdf727031https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/9dfd5e3d-0da4-41e4-afe5-a6707994d585/download6cb43b017718378f5ec6b25639d88454MD56Autorización_de_Publicación.pdfAutorización_de_Publicación.pdfapplication/pdf277505https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/8d3ad226-06b0-43c1-93b3-5dc572567061/download210d9b14389a82d156c6b0e4b740f046MD54Reporte_de_Similitud.pdfReporte_de_Similitud.pdfapplication/pdf3347494https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/5b48c9e0-c31a-436c-8ecb-cbd361827200/download5badc9635dc4334a0a3c30450c2558e0MD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/633aab20-322d-4114-811b-f08982f820b3/downloadff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfeMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/0c5eec99-7032-4574-aa7b-fd7c6fc7236f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12840/7218oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/72182024-01-29 20:57:02.937http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).