Incidencia de la morosidad en la rentabilidad y liquidez en una institución de educación básica regular
Descripción del Articulo
Se realizó análisis de indicadores financieros vinculados con las cuentas por cobrar, la rentabilidad y la liquidez. La investigación se basó en la revisión de los estados financieros de la institución y otras fuentes pertinentes para asegurar un análisis completo. Se analizaron efectos de la morosi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8674 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8674 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Finanzas Rentabilidad Liquidez Riesgo financiero Viabilidad económica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | Se realizó análisis de indicadores financieros vinculados con las cuentas por cobrar, la rentabilidad y la liquidez. La investigación se basó en la revisión de los estados financieros de la institución y otras fuentes pertinentes para asegurar un análisis completo. Se analizaron efectos de la morosidad en la estabilidad financiera de la institución, se obtuvo como resultado que existe una relación alta e inversa con un coeficiente de determinación R2 de más del 99%, entre la morosidad la rentabilidad y la liquidez. Los resultados indican que un incremento en la morosidad impacta directamente en la capacidad de la institución para funcionar de manera eficaz, generando tensiones en el flujo de caja y reduciendo los márgenes de rentabilidad. La investigación resalta la importancia de establecer políticas efectivas de cobro y gestión de riesgos financieros para atenuar el impacto de la morosidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).