Construcción y Validación de la Escala de Nomofobia en Estudiantes Universitarios de San Martin
Descripción del Articulo
El propósito del estudio es la construcción y validación de la Escala de nomofobia en estudiantes universitarios de San Martín, en una muestra de 308 estudiantes universitarios entre las edades de 16 a 25 años, de ambos sexos. En la primera parte, se hizo una delimitación conceptual y elaboración pr...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4800 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4800 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Construcción Validez Nomofobia Desconexión digital http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El propósito del estudio es la construcción y validación de la Escala de nomofobia en estudiantes universitarios de San Martín, en una muestra de 308 estudiantes universitarios entre las edades de 16 a 25 años, de ambos sexos. En la primera parte, se hizo una delimitación conceptual y elaboración preliminar. Para la escala se elaboró (20 ítems) con un tipo de respuesta Likert de 4 opciones; (1) Muy en desacuerdo, (2) En desacuerdo, (3) De acuerdo y (4) Muy de acuerdo, que evalúan dos dimensiones, Temor a la desconexión digital e incapacidad para acceder a la información. Así también en la evaluación se hizo mediante el análisis factorial exploratorio, el cual los resultados mostraron un KMO de 0.93 y un coeficiente de Alpha α=9.61, con sus dimensiones de temor a la desconexión digital α = 962 y la dimensión Incapacidad para acceder a la información α=834, por lo tanto, existe una fiabilidad y validez del constructo que respalde una buena consistencia interna en función a la escala y sus dimensiones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).