Estrategias de enseñanza del canto a nivel primario y secundario

Descripción del Articulo

El propósito principal de este estudio es explorar y describir los tipos de herramientas, es-trategias y métodos que se usan en la enseñanza del canto, empleadas por expertos para obtener una comprensión completa de las estrategias pedagógicas en la enseñanza. Analizando así, cómo las herramientas d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Alayo, Kelin Araceli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7096
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7096
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estrategias pedagógicas
Enseñanza del canto
Educación musical
Pedagogía musical
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El propósito principal de este estudio es explorar y describir los tipos de herramientas, es-trategias y métodos que se usan en la enseñanza del canto, empleadas por expertos para obtener una comprensión completa de las estrategias pedagógicas en la enseñanza. Analizando así, cómo las herramientas digitales benefician en la formación vocal de los estudiantes, tales como, aplica-ciones, software, recursos disponibles en línea utilizados para la enseñanza del canto, evaluando así, la efectividad en términos de mejora técnica y expresión artística. La investigación es de tipo descriptiva, bajo un enfoque cualitativo para explorar las es-trategias didácticas de enseñanza del canto, por lo tanto, para recopilar información se llevó a cabo la realización de entrevistas a cuatro docentes expertos en dicha área, utilizando una guía semiestructurada de preguntas, con el propósito de ofrecer una visión amplia de las estrategias que se usa en la enseñanza del canto. Como resultado final, los entrevistados concuerdan sobre la importancia del cuidado de la voz, por lo que es necesario llevar un estudio de técnica vocal por docentes expertos en el área, priorizando un desarrollo de una voz libre de tensión para un buen funcionamiento de su aparato fonador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).