Construcción y propiedades psicométricas de la Escala de Violencia en la Relación de Pareja (ESVIRP) en estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Privado San Juan Bautista La Salle de Juliaca, 2019

Descripción del Articulo

El presente artículo tiene como objetivo: Construir y determinar las propiedades psicométricas de un instrumento para medir el nivel de violencia en la relación de pareja en estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Privado San Juan Bautista La Salle de Juliaca. La metodología corresponde a un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huanchi Tairo, Brenda Luz, Zela Palomino, Erika Bermely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3631
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3631
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Violencia
Relación de pareja
Violencia psicológica
Violencia sexual
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente artículo tiene como objetivo: Construir y determinar las propiedades psicométricas de un instrumento para medir el nivel de violencia en la relación de pareja en estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Privado San Juan Bautista La Salle de Juliaca. La metodología corresponde a un diseño no experimental, de tipo estudio psicométrico, con un corte transversal y de enfoque cuantitativo. (Hernández Fernández y Baptista, 2010). La población estuvo constituida por 21 personas en la aplicación piloto y 160 personas para una segunda aplicación, todas ellas con estados civiles entre solteros solo si ha terminado una relación alrededor de tres meses atrás, novios, casados y convivientes, a quien se les aplico el instrumento construido denominado Violencia en la Relación de Pareja (ESVIRP), que consta de 47 ítems distribuidos en 4 dimensiones (violencia; psicológica, sexual, física y económica). Este cuestionario se aplicó de forma objetiva y con la colaboración de 3 estudiantes de ciclos menores. Lo resultados obtenidos después de la aplicación son: El instrumento obtuvo un V de Aiken v=0.913, lo que indica que el presente instrumento posee una validez excelente en cuatro esenciales criterios de (congruencia, claridad, contexto y dominio del constructo), el Alfa de Cronbach para medir el grado de consistencia interna nos dio como resultado un valor de 0,96, lo que indica un nivel excelente de confianza. El análisis factorial confirmatorio evidencio que el instrumento posee características que permiten el procesamiento por el (AFC) y la varianza total explicada mostro que con cuatro factores la varianza total acumulada logra explicar un 52.4%, lo que indicaría que es apropiado el trabajo con cuatro dimensiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).