Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente post operada de cesárea por preclampsia leve, macrosomía fetal, hipotonía uterina + ARO: adolescente del Servicio de Gíneco -Obstetricia de un hospital de Lima, 2018

Descripción del Articulo

La aplicación del presente proceso de atención de enfermería corresponde a la paciente L.R.P.H. aplicado durante dos días, desde el primer día de ingreso de la paciente al servicio de ginecología de un hospital, con el diagnóstico médico pos operada de cesárea por pre eclampsia sin signos de severid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Castillo, Soledad Dilma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2015
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2015
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de atención de enfermería
Cesárea
Hipotonía uterina
Adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La aplicación del presente proceso de atención de enfermería corresponde a la paciente L.R.P.H. aplicado durante dos días, desde el primer día de ingreso de la paciente al servicio de ginecología de un hospital, con el diagnóstico médico pos operada de cesárea por pre eclampsia sin signos de severidad, macrosomía fetal, alto riesgo obstétrico (adolescente) e hipotonía uterina. Se valoró a la paciente a través de la guía de valoración por patrones funcionales de Marjory Gordon. Se identificaron los problemas y las necesidades durante la valoración. Durante los dos días de brindado, los cuidados de enfermería, se identificaron trece diagnósticos enfermeros, de los cuales se priorizaron cinco diagnósticos, que fueron: Dolor agudo; riesgo de sangrado; Cp. infección; ansiedad; y riesgo de perfusión tisular periférico ineficaz. Los objetivos generales propuestos fueron: la paciente presentará disminución del dolor después de aplicar las medidas terapéuticas, con escala de EVA 2; disminuirá riesgo de presentar sangrado durante su estancia hospitalaria; revertir infección durante la hospitalización; disminuirá nivel de ansiedad después de las medidas terapeutas tomadas durante el turno y, por último, disminuirá riesgo de presentar perfusión tisular periférica ineficaz durante su permanencia hospitalaria. Se concluye que, de los cinco objetivos propuestos, fueron alcanzados en su totalidad los cinco objetivos; por la oportuna y eficaz participación en el cuidado de la administración y tratamiento con la intervención de enfermería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).