Construcción social e identidad urbana: un análisis multidimensional de la Plaza de Armas de Cusco
Descripción del Articulo
En este estudio exploramos la dinámica del espacio público como un organismo vivo y adaptable, analizando la Plaza de Armas de Cusco, Perú, como un referente histórico crucial. A través de un enfoque cualitativo y multidimensional, indagamos en la concepción física, el uso cotidiano y el significado...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7358 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7358 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Espacio público Identidad Identidad de lugar Sentido de pertenencia Participación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | En este estudio exploramos la dinámica del espacio público como un organismo vivo y adaptable, analizando la Plaza de Armas de Cusco, Perú, como un referente histórico crucial. A través de un enfoque cualitativo y multidimensional, indagamos en la concepción física, el uso cotidiano y el significado subjetivo de este espacio. Nuestra metodología integró la etnografía visual, análisis documental, observación de usuarios y recopilación en redes sociales, respaldada por entrevistas estructuradas. El análisis de datos reveló la capacidad que tiene la plaza para mantener su relevancia a lo largo del tiempo, destacando su diseño versátil, la vitalidad de sus interacciones y su conexión con la identidad colectiva del Cusco. Este espacio público se erige como un punto central que fomenta la participación y el sentido de pertenencia, a pesar de los desafíos de la globalización y el crecimiento urbano. En conclusión, la Plaza de Armas no solo representa un hito físico, sino también un símbolo arraigado en la identidad de la ciudad. Estos hallazgos no solo enriquecen la comprensión de la relación entre el espacio público y la identidad, sino también sugieren implicaciones valiosas para la planificación urbana en entornos en constante evolución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).