La dicotomía urbana del centro histórico: Una reflexión del sentido de lugar en el entorno inmediato del Rímac, 2024

Descripción del Articulo

La investigación se centra en el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 11: "Ciudades y comunidades sostenibles". Los objetivos del estudio son explorar la dicotomía urbana y el sentido de lugar en el centro histórico del Rímac, analizar el impacto del deterioro urbano y la gentrificació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramirez Zevallos, Camila Nicoly, Samanamud Vasquez, Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146893
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/146893
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dicotomía urbana
Sentido de lugar
Deterioro urbano
Identidad de la ciudad
Espacios públicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La investigación se centra en el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 11: "Ciudades y comunidades sostenibles". Los objetivos del estudio son explorar la dicotomía urbana y el sentido de lugar en el centro histórico del Rímac, analizar el impacto del deterioro urbano y la gentrificación, e interpretar el afecto urbano en la identidad de la ciudad. Es una investigación cualitativa con observación, entrevistas y análisis documental. La población en estudio incluye residentes y expertos del Rímac. Los resultados muestran que el afecto urbano está relacionado con las prácticas sociales e identidad de la ciudad, mientras que la gentrificación aún no afecta significativamente los espacios públicos. Las conclusiones resaltan la importancia de conservar la identidad histórica del Rímac y abordar el deterioro urbano para mejorar la calidad de vida y la cohesión social en la comunidad. La investigación contribuye a comprender las dinámicas urbanas y promover un desarrollo más inclusivo y sostenible en línea con el ODS 11.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).