Nivel de conocimientos y prácticas sobre Reanimación Cardiopulmonar Básico en niños y lactantes en el profesional de enfermería de un hospital de Lima Metropolitana, 2018

Descripción del Articulo

El paro cardiorespiratorio presenta una mayor prevalencia (15%) en niños y lactantes, en comparación a los adultos; su manejo incluye la atención pre hospitalaria precoz y oportuna, por ello se requiere del entrenamiento teórico y práctico del personal de enfermería en la reanimación cardiopulmonar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Lara, Yessica Janeth Magdaly, Hinostroza Figueroa, Jenny Raquel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1403
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reanimación cardiopulmonar
Conocimientos
Prácticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:El paro cardiorespiratorio presenta una mayor prevalencia (15%) en niños y lactantes, en comparación a los adultos; su manejo incluye la atención pre hospitalaria precoz y oportuna, por ello se requiere del entrenamiento teórico y práctico del personal de enfermería en la reanimación cardiopulmonar básica en esta población. El presente estudio tiene como objetivo determinar el nivel de conocimientos y prácticas sobre Reanimación Cardiopulmonar Básico en niños y lactantes del profesional de enfermería de un hospital de Lima Metropolitana. El estudio será de tipo descriptivo y de corte transversal. La muestra estará formado por 35 profesionales de enfermería que trabajan en el servicio de pediatría del Hospital Hipólito Unanue. Para recoger los datos, las autoras elaboraron un cuestionario de conocimientos y una ficha de observación de prácticas, según el American Heart Associatión (AHA) 2016. Estos instrumentos fueron sometidos a validación mediante juicio de expertos, cuyo resultado fue de 1.00; tanto para el cuestionario de conocimientos y para la ficha de observación de prácticas, según la prueba estadística V de Aiken. Además se realizó una prueba piloto con 20 enfermeras obteniéndose una confiabilidad de .751 para el cuestionario de conocimientos y de .746 para la ficha de observación de prácticas, según la prueba estadística de Kuder-Richardson (KR-20). Finalmente, los resultados del estudio beneficiaran al personal de enfermería que labora en el servicio de pediatría, pues facilitará una conducta reflexiva acerca del nivel de conocimiento y práctica sobre Reanimación Cardiopulmonar Básico en niños y lactantes en el profesional de enfermería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).