1
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio fue determinar la percepción de los pacientes sobre la calidad del cuidado invisible del pro- fesional de enfermería de los servicios de Medicina y Cirugía del “Hospital II de Vitarte- Red Asistencial Almena- ra”. El estudio corresponde a un diseño no experimental de tipo cuantitativo, descriptivo y transversal. La muestra estuvo conformada por 62 pacientes del servicio de Medicina y Cirugía, se utilizó un muestreo no probabilístico intencional, donde se aplicó el instrumento cumpliendo los criterios de inclusión y exclusión. El instrumento de re- colección fue un cuestionario de 27 ítems, dividido en seis dimensiones. La técnica que se usó fue la entrevista. Los resultados obtenidos fueron: en el servicio de medicina, el 60% percibió la calidad del cuidado invisible que brinda el profesional de enfermería como excelente, un 40% lo percibió co...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Determine the perceptions of patients about the quality of care invisible nursing professional services Medicine andSurgery “Vitarte Hospital II-Beacon Healthcare Network.” The study is a non-experimental quantitative, descriptiveand transversal. The sample consisted of 62 patients in the service of medicine and surgery, we used an intentionalnon-probability sampling, where the instrument is applied to meet the criteria for inclusion and exclusion. Thecollection instrument was a questionnaire of 27 items, divided into six dimensions. The technique used was theinterview. The results obtained were in the service of medicine, 60% perceived the quality of care provided by theinvisible nurse as excellent, 40% perceived it as fair, on the other hand, in the service surgery, 53.1% perceived itas excellent, and only 6.3%, as deficient. In conclusion we can say that in both hospitals, most pa...
3
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El paro cardiorespiratorio presenta una mayor prevalencia (15%) en niños y lactantes, en comparación a los adultos; su manejo incluye la atención pre hospitalaria precoz y oportuna, por ello se requiere del entrenamiento teórico y práctico del personal de enfermería en la reanimación cardiopulmonar básica en esta población. El presente estudio tiene como objetivo determinar el nivel de conocimientos y prácticas sobre Reanimación Cardiopulmonar Básico en niños y lactantes del profesional de enfermería de un hospital de Lima Metropolitana. El estudio será de tipo descriptivo y de corte transversal. La muestra estará formado por 35 profesionales de enfermería que trabajan en el servicio de pediatría del Hospital Hipólito Unanue. Para recoger los datos, las autoras elaboraron un cuestionario de conocimientos y una ficha de observación de prácticas, según el American Hea...