Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Capcha Flores, Inés Milca', tiempo de consulta: 0.16s Limitar resultados
1
artículo
El objetivo del estudio fue determinar la percepción de los pacientes sobre la calidad del cuidado invisible del pro- fesional de enfermería de los servicios de Medicina y Cirugía del “Hospital II de Vitarte- Red Asistencial Almena- ra”. El estudio corresponde a un diseño no experimental de tipo cuantitativo, descriptivo y transversal. La muestra estuvo conformada por 62 pacientes del servicio de Medicina y Cirugía, se utilizó un muestreo no probabilístico intencional, donde se aplicó el instrumento cumpliendo los criterios de inclusión y exclusión. El instrumento de re- colección fue un cuestionario de 27 ítems, dividido en seis dimensiones. La técnica que se usó fue la entrevista. Los resultados obtenidos fueron: en el servicio de medicina, el 60% percibió la calidad del cuidado invisible que brinda el profesional de enfermería como excelente, un 40% lo percibió co...
2
tesis de grado
La cesárea es una de las intervenciones quirúrgicas más frecuentes del mundo, con tasas que siguen subiendo, en particular en los países de ingresos medios y altos. Aunque puede salvar vidas, la cesárea a menudo se realiza sin necesidad médica, poniendo a las mujeres y a sus bebes en riesgo de problemas de salud a corto y largo plazo. Este estudio tiene como objetivo determinar los factores de riesgo asociados con las complicaciones postoperatorias inmediatas, en pacientes cesareadas de la Unidad de Recuperación Postanestésica de la Clínica Good Hope. Es de tipo descriptivo restrospectivo, diseño no experimental. la muestra estará conformada por 335 historias clínicas de mujeres cesareadas. La ficha de recolección de datos fue elaborada por las investigadoras tomando como base los estudios previos revisados. Para la evaluación de los factores de riesgo se consideraron 4 dim...