Parámetros fisicoquímicos de suelos arenosos combinado con biochar como enmienda orgánica
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue evaluar la calidad del suelo a través de la medición de los parámetros fisicoquímicos ante la aplicación de biocarbón. El estudio inició con la caracterización del suelo para obtener los datos fisicoquímicos preliminares (Pre), posterior a ello se continuó con el...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6576 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6576 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Biocarbón Calidad Parámetros fisicoquímicos Pirolisis Suelo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
UEPU_b6285d5e50bf6858573dcb2db46b1750 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6576 |
network_acronym_str |
UEPU |
network_name_str |
UPEU-Tesis |
repository_id_str |
4840 |
dc.title.en_ES.fl_str_mv |
Parámetros fisicoquímicos de suelos arenosos combinado con biochar como enmienda orgánica |
title |
Parámetros fisicoquímicos de suelos arenosos combinado con biochar como enmienda orgánica |
spellingShingle |
Parámetros fisicoquímicos de suelos arenosos combinado con biochar como enmienda orgánica Luna Canchari, Gina Fiorella Biocarbón Calidad Parámetros fisicoquímicos Pirolisis Suelo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Parámetros fisicoquímicos de suelos arenosos combinado con biochar como enmienda orgánica |
title_full |
Parámetros fisicoquímicos de suelos arenosos combinado con biochar como enmienda orgánica |
title_fullStr |
Parámetros fisicoquímicos de suelos arenosos combinado con biochar como enmienda orgánica |
title_full_unstemmed |
Parámetros fisicoquímicos de suelos arenosos combinado con biochar como enmienda orgánica |
title_sort |
Parámetros fisicoquímicos de suelos arenosos combinado con biochar como enmienda orgánica |
author |
Luna Canchari, Gina Fiorella |
author_facet |
Luna Canchari, Gina Fiorella Mendoza Soto, Nicole Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Mendoza Soto, Nicole Andrea |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huamán De La Cruz, Alex Rubén |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Luna Canchari, Gina Fiorella Mendoza Soto, Nicole Andrea |
dc.subject.en_ES.fl_str_mv |
Biocarbón Calidad Parámetros fisicoquímicos Pirolisis Suelo |
topic |
Biocarbón Calidad Parámetros fisicoquímicos Pirolisis Suelo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.en_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
El objetivo de la investigación fue evaluar la calidad del suelo a través de la medición de los parámetros fisicoquímicos ante la aplicación de biocarbón. El estudio inició con la caracterización del suelo para obtener los datos fisicoquímicos preliminares (Pre), posterior a ello se continuó con el método de pirólisis lenta para la elaboración de biocarbón, empleando como materia prima leña, yesca, ramas y restos de poda, seguidamente se prepararon los sustratos a tres concentraciones diferentes de biocarbón, 0% (T-control), 10% (T1) y 25% (T2). Los parámetros físicos que se analizaron en el laboratorio fueron, Densidad Aparente (DA), Densidad Real (DR), Porosidad (PO), pH, Conductividad Eléctrica (CE) y Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC), y con respecto a los parámetros químicos se analizó Materia Orgánica (MO), Nitrato (NO3), Potasio (K), Fósforo (P), Magnesio (Mg), y Calcio (Ca). Los resultados indicaron que el T2 mostró parámetros más eficientes para mejorar la calidad del suelo, regulando el pH (7.97), aumentando la PO (23.22%), CIC (1.2 meq/100gr), MO (15.81%), NO3 (9.10 mg/l), P (0.40 mg/l) y Ca (96.33 mg/l), por otro lado, el T1 también obtuvo resultados favorables en la calidad fisicoquímica del suelo, resaltando su mayor eficacia en las concentraciones de K y Mg, sin embargo, en el T-Control no presentó resultados favorables. Finalmente se concluye que el biocarbón empleado como enmienda orgánica contribuye significativamente en la mejora de la calidad del suelo, fortaleciendo las propiedades fisicoquímicas ante posibles erosiones y promoviendo la preservación de ecosistemas terrestres. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-20T15:08:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-20T15:08:17Z |
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv |
2025-05-30 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-05-30 |
dc.type.en_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6576 |
url |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6576 |
dc.language.iso.en_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ |
dc.format.en_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.en_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
dc.publisher.country.en_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPEU-Tesis instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU |
instname_str |
Universidad Peruana Unión |
instacron_str |
UPEU |
institution |
UPEU |
reponame_str |
UPEU-Tesis |
collection |
UPEU-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/1f6993cd-fbe3-4af0-a360-050ff6e58776/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/6ec958a7-448a-4948-9ef9-7f9646d68c72/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/3ec4ed34-5d0f-4518-b295-ca1944dd4b96/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/f3cb6808-5a8f-4eed-9418-97165ba04d50/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/d0265728-36a3-4d7a-b77c-813c1613efee/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
77fd8817c381d20797bead94087c6ce4 a576cd38a326e2361e3ae14385e6446c 3fced346da9eacf963c2ae00fe306d20 ff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfe 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace 7 |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio-help@upeu.edu.pe |
_version_ |
1835737436666200064 |
spelling |
Huamán De La Cruz, Alex RubénLuna Canchari, Gina FiorellaMendoza Soto, Nicole Andrea2023-06-20T15:08:17Z2023-06-20T15:08:17Z2023-05-302025-05-30http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6576El objetivo de la investigación fue evaluar la calidad del suelo a través de la medición de los parámetros fisicoquímicos ante la aplicación de biocarbón. El estudio inició con la caracterización del suelo para obtener los datos fisicoquímicos preliminares (Pre), posterior a ello se continuó con el método de pirólisis lenta para la elaboración de biocarbón, empleando como materia prima leña, yesca, ramas y restos de poda, seguidamente se prepararon los sustratos a tres concentraciones diferentes de biocarbón, 0% (T-control), 10% (T1) y 25% (T2). Los parámetros físicos que se analizaron en el laboratorio fueron, Densidad Aparente (DA), Densidad Real (DR), Porosidad (PO), pH, Conductividad Eléctrica (CE) y Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC), y con respecto a los parámetros químicos se analizó Materia Orgánica (MO), Nitrato (NO3), Potasio (K), Fósforo (P), Magnesio (Mg), y Calcio (Ca). Los resultados indicaron que el T2 mostró parámetros más eficientes para mejorar la calidad del suelo, regulando el pH (7.97), aumentando la PO (23.22%), CIC (1.2 meq/100gr), MO (15.81%), NO3 (9.10 mg/l), P (0.40 mg/l) y Ca (96.33 mg/l), por otro lado, el T1 también obtuvo resultados favorables en la calidad fisicoquímica del suelo, resaltando su mayor eficacia en las concentraciones de K y Mg, sin embargo, en el T-Control no presentó resultados favorables. Finalmente se concluye que el biocarbón empleado como enmienda orgánica contribuye significativamente en la mejora de la calidad del suelo, fortaleciendo las propiedades fisicoquímicas ante posibles erosiones y promoviendo la preservación de ecosistemas terrestres.LIMAEscuela Profesional de Ingeniería AmbientalBiodiversidad y Calidad Ambientalapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/BiocarbónCalidadParámetros fisicoquímicosPirolisisSuelohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Parámetros fisicoquímicos de suelos arenosos combinado con biochar como enmienda orgánicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Ambiental42547378https://orcid.org/0000-0003-4583-913676546976001642391521066Poma Porras, Orlando AlanCruz Huaranga, Milda AmparoFernández Rojas, Joel HugoPerez Carpio, Jackson EdgardoHuaman De la Cruz, Alex Rubénhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGina_Tesis_Licenciatura_2023.pdfGina_Tesis_Licenciatura_2023.pdfapplication/pdf210910https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/1f6993cd-fbe3-4af0-a360-050ff6e58776/download77fd8817c381d20797bead94087c6ce4MD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf306168https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/6ec958a7-448a-4948-9ef9-7f9646d68c72/downloada576cd38a326e2361e3ae14385e6446cMD52Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf863886https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/3ec4ed34-5d0f-4518-b295-ca1944dd4b96/download3fced346da9eacf963c2ae00fe306d20MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/f3cb6808-5a8f-4eed-9418-97165ba04d50/downloadff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfeMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/d0265728-36a3-4d7a-b77c-813c1613efee/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5520.500.12840/6576oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/65762023-06-20 10:08:17.462http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).