Parámetros fisicoquímicos de suelos arenosos combinado con biochar como enmienda orgánica

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue evaluar la calidad del suelo a través de la medición de los parámetros fisicoquímicos ante la aplicación de biocarbón. El estudio inició con la caracterización del suelo para obtener los datos fisicoquímicos preliminares (Pre), posterior a ello se continuó con el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Luna Canchari, Gina Fiorella, Mendoza Soto, Nicole Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6576
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6576
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Biocarbón
Calidad
Parámetros fisicoquímicos
Pirolisis
Suelo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue evaluar la calidad del suelo a través de la medición de los parámetros fisicoquímicos ante la aplicación de biocarbón. El estudio inició con la caracterización del suelo para obtener los datos fisicoquímicos preliminares (Pre), posterior a ello se continuó con el método de pirólisis lenta para la elaboración de biocarbón, empleando como materia prima leña, yesca, ramas y restos de poda, seguidamente se prepararon los sustratos a tres concentraciones diferentes de biocarbón, 0% (T-control), 10% (T1) y 25% (T2). Los parámetros físicos que se analizaron en el laboratorio fueron, Densidad Aparente (DA), Densidad Real (DR), Porosidad (PO), pH, Conductividad Eléctrica (CE) y Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC), y con respecto a los parámetros químicos se analizó Materia Orgánica (MO), Nitrato (NO3), Potasio (K), Fósforo (P), Magnesio (Mg), y Calcio (Ca). Los resultados indicaron que el T2 mostró parámetros más eficientes para mejorar la calidad del suelo, regulando el pH (7.97), aumentando la PO (23.22%), CIC (1.2 meq/100gr), MO (15.81%), NO3 (9.10 mg/l), P (0.40 mg/l) y Ca (96.33 mg/l), por otro lado, el T1 también obtuvo resultados favorables en la calidad fisicoquímica del suelo, resaltando su mayor eficacia en las concentraciones de K y Mg, sin embargo, en el T-Control no presentó resultados favorables. Finalmente se concluye que el biocarbón empleado como enmienda orgánica contribuye significativamente en la mejora de la calidad del suelo, fortaleciendo las propiedades fisicoquímicas ante posibles erosiones y promoviendo la preservación de ecosistemas terrestres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).