Estrés académico y hábitos de estudio en los estudiantes del 4° y 5° grado de educación secundaria de la I.E. Guillermo Billinghurst, Puerto Maldonado, Madre de Dios, 2018

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue analizar la relación entre el estrés académico y los hábitos de estudio en los estudiantes de 4° y 5° grado de educación secundaria de la Institución Educativa Guillermo Billinghurst en Puerto Maldonado, Madre de Dios. La investigación fue de tipo no experimenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Núñez Moreno, Kuctsy Margot
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2151
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés académico
Hábitos de estudio
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue analizar la relación entre el estrés académico y los hábitos de estudio en los estudiantes de 4° y 5° grado de educación secundaria de la Institución Educativa Guillermo Billinghurst en Puerto Maldonado, Madre de Dios. La investigación fue de tipo no experimental transaccional o transversal, con una población conformada por 135 estudiantes. Los instrumentos utilizados fueron el Inventario SISCO, el inventario contó con 33 ítems, presentó una confiabilidad por mitades de 0.87 y una confiabilidad de alfa de Cronbach de 0.90. Asimismo, se utilizó el Inventario de Hábitos de Estudio CASM-85 que constó de 55 ítems, con respuestas dicotómicas, los cuales se encuentran agrupados en cinco dimensiones. Para el análisis de datos obtenidos se utilizó el software estadístico de SPSS 25. Los resultados obtenidos revelaron que existe relación entre ambas variables con un grado de intensidad bajo entre el estrés académico y los hábitos de estudio, siendo (r = 203, p < 0.042); al realizar el análisis de la dimensión Estresores y Hábitos de estudio no existe relación significativa (r = 168, p < 0.093). Con respecto a la dimensión Reacciones físicas y Hábitos de estudio, no existe relación significativa (r = 0.175, p < 0.080), con relación a la dimensión Reacciones psicológicas y Hábitos de estudio se evidencia relación significativa (r = 0.233, p < 0.019. En referencia a la dimensión Reacciones comportamentales, existe una relación significativa (r = 0.273, p < 0.006). Haciendo referencia a la dimensión Estrategias de afrontamiento, no existe relación significativa (r = - 0.048., p < 0.636)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).