Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con quistectomía ovárica izquierda en el servicio de Ginecología de un Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima, 2018

Descripción del Articulo

La aplicación del presente Proceso de Atención de Enfermería corresponde a la paciente A.O.M.A atendida durante 3 días de hospitalización en el servicio de cirugía ginecológica, con el Diagnóstico médico de Post operada de Quistectomía ovárica izquierda + Salpinguectomía izquierda. Se aplicó la Guía...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cayo Muchcco, Catherine Estefania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2966
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2966
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de atención de enfermería
Quistectomia ovárica
Salpinguectomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:La aplicación del presente Proceso de Atención de Enfermería corresponde a la paciente A.O.M.A atendida durante 3 días de hospitalización en el servicio de cirugía ginecológica, con el Diagnóstico médico de Post operada de Quistectomía ovárica izquierda + Salpinguectomía izquierda. Se aplicó la Guía de Valoración por Patrones Funcionales de Marjory Gordon, identificándose durante dos días de brindar cuidados, 7 diagnósticos de enfermería, priorizando 5: dolor agudo, riesgo de infección, ansiedad, estreñimiento y afrontamiento ineficaz. Los objetivos formulados fueron: la paciente disminuirá el dolor, prevenir infección, disminuirá la ansiedad, mejorará la eliminación intestinal, afrontará eficazmente su situación. De los objetivos propuestos, el primero y tercer fueron totalmente alcanzados, mientras que el segundo, cuarto y quinto fueron parcialmente logrados por corresponder a problemas cuya solución requiere mayor tiempo de cuidado de enfermería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).