Estimación de la captura de (CO2) en totora (Schoenoplectus tatora) de la Laguna Altoandina Orurillo – Puno
Descripción del Articulo
El objetivo es estimar la captura de carbono en totora (Schoenoplectus tatora) de la laguna altoandina Orurillo, del distrito de Orurillo, región Puno-Perú. La metodología consistió en identificar 9 puntos de muestreo de toda la laguna, y en ella determinar el almacenamiento de carbono en biomasa aé...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7281 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7281 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Biomasa Captura Carbono Suelo Sumideros http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
Sumario: | El objetivo es estimar la captura de carbono en totora (Schoenoplectus tatora) de la laguna altoandina Orurillo, del distrito de Orurillo, región Puno-Perú. La metodología consistió en identificar 9 puntos de muestreo de toda la laguna, y en ella determinar el almacenamiento de carbono en biomasa aérea en la totora, utilizando el método de Walkley y Black; y para la estimación de carbono en el suelo se utilizó el método Colorimétrico, a una profundidad de 0-10m. Los resultados muestran que hay diferencias en los dos sumideros: la captura de carbono en suelo fue de 437.7 t CO2/ha, y en la biomasa aérea fue de 31.4 tCO2/ha. Finalmente, se concluye que la totora es un sumidero de carbono, siendo el secuestro de CO2 mayor en el suelo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).