Estimación del potencial de captura de carbono de un bosque secundario en el sector Lago Avispa y su contribución como sumideros naturales frente al cambio climático, Requena – 2016

Descripción del Articulo

Este estudio contempla la cuantificación de la biomasa y carbono capturado por los bosques el en el sector lago avispa. El IPCC, (1995); Lashof y Ahuja, (1990); Mintzer, (1992) y Dixon y col. (1994), citan que, el panorama actual del incremento de CO2 atmosférico y la tendencia a que pueda aumentar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calle Rojas, Dalimbert David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3190
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3190
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:sumidero, bosque secundario, Lago Avispa, captura de carbono, sumideros naturales.
sump, secondary forest, Wasp Lake, carbon capture, natural sink.
Descripción
Sumario:Este estudio contempla la cuantificación de la biomasa y carbono capturado por los bosques el en el sector lago avispa. El IPCC, (1995); Lashof y Ahuja, (1990); Mintzer, (1992) y Dixon y col. (1994), citan que, el panorama actual del incremento de CO2 atmosférico y la tendencia a que pueda aumentar más la tasa de emisión neta es desalentador. Sin embargo, afortunadamente es posible reducir dichas emisiones a la atmósfera por medio del ciclo biológico conocido como el ciclo del carbono. Estimar con precisión la dinámica de los flujos netos de carbono entre los bosques y la atmósfera (es decir, el balance emisión-captura) es uno de los problemas abiertos más importantes en la discusión sobre cambio climático, al identificar la problemática que se desato en el mundo por el incremento del CO2, me motivo para desarrollar el presente proyecto cuyo planteamiento del problema se sintetiza en la siguiente interrogante: ¿De qué manera la estimación del potencial de captura de carbono de un bosque secundario en el sector Lago Avispa, permitirá contribuir como sumideros naturales frente al cambio climático?. Como objetivo se planteó estimar el potencial de Captura de Carbono de un bosque secundario, y así también su contribución como sumideros naturales frente al cambio climático, en la localidad de Requena. Se identificó en el área de estudio y se establecieron 4 parcelas de 25x100m, luego se levantó la información en donde se encontró 76 especies de plantas, se calculó la biomasa de las especies encontradas por parcela y área de estudio (1 ha), y se estimó la cantidad de carbono capturado. En la comparación productiva, se observó que la hojarasca capturo 12383.99 Tn C ha-1, dando como resultado mayor cantidad de carbono almacenado que la biomasa viva (7.976 Tn C ha-1) existiendo una deferencia de 12376.004 Tn C ha-1. La cantidad de carbono almacenado en un bosque secundario (1 ha), en el sector Lago Avispa, según el estudio realizado a 251 árboles, brindan una contribución eficaz como sumidero de carbono, y contribuye amortiguando los efectos del cambio climático. Es importante volver a realizar un nuevo estudio de en donde podremos comparar los resultados en el tiempo y así validar los resultados obtenidos en esta investigación desarrollada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).