Funcionamiento familiar, estrés y ansiedad en mujeres del cono sur de Lima metropolitana en el 2022
Descripción del Articulo
Los estudios han determinado una evolución creciente de los casos de estrés en los últimos años, y con él, la incidencia de cuadros de ansiedad en las personas que lo padecen. Sin embargo, las investigaciones que las asocian al escenario familiar son limitadas, por ser un ámbito reservado, en donde...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6407 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6407 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estrés Funcionamiento familiar Ansiedad Cohesión Adaptabilidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Los estudios han determinado una evolución creciente de los casos de estrés en los últimos años, y con él, la incidencia de cuadros de ansiedad en las personas que lo padecen. Sin embargo, las investigaciones que las asocian al escenario familiar son limitadas, por ser un ámbito reservado, en donde los investigadores no pueden intervenir como observadores. El objetivo del estudio fue el determinar la relación entre el funcionamiento familiar, el estrés y la ansiedad, de acuerdo a la percepción de 350 mujeres que son atendidas en una institución especializada en Lima Metropolitana. La metodología del estudio es de enfoque cuantitativo, de diseño no-experimental y de nivel descriptivo-correlacional. Los resultados han identificado correlaciones moderadas entre las tres variables mencionadas con menor nivel de asociatividad entre la funcionalidad familiar y la variable ansiedad, específicamente en los componentes de cohesión, comunicación, permeabilidad, roles y adaptabilidad. Estos hallazgos son una evidencia empírica que se suma a los estudios que destacadas correlaciones negativas entre estas variables por separado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).