Análisis financiero en empresas industriales que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima, periodo 2018-2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo, analizar las diferencias que existe en los resultados de liquidez, solvencia, gestión y rentabilidad antes y durante la crisis sanitaria, de las empresas industriales que cotizan en la bolsa de valores de Lima, periodo 2018-2021, el estudio fue de nivel...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5735 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5735 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis financiero Liquidez Solvencia Ratios de gestión Rentabilidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo, analizar las diferencias que existe en los resultados de liquidez, solvencia, gestión y rentabilidad antes y durante la crisis sanitaria, de las empresas industriales que cotizan en la bolsa de valores de Lima, periodo 2018-2021, el estudio fue de nivel descriptiva-comparativa, el diseño fue no experimental y de corte longitudinal con un enfoque cuantitativo, mediante la recolección de datos. Lo cual tuvo como población 37 empresas del sector industrial, de las cuales solo se consideró 6 empresas del rubro de alimentos, la muestra está representada por los estados financieros trimestrales, haciendo un total de 84 estados financieros de los años 2018 al 2021. Se aplicó la Prueba de Wilcoxon para las pruebas normales y la prueba T Student para las pruebas no normales. Con ello visualizamos que las empresas del sector industrial que cotizan en la BVL lograron adaptarse a las situaciones adversas ante la crisis sanitaria. Se concluyó que para los ratios de Efectivo a Activo Corriente, Ciclo de conversión del Efectivo, Rotación de cuentas por cobrar, Rotación de Activos, Estructura de Capital, Margen de Utilidad Operativa no existe diferencia significativa contrario al ratio Utilidad por Acción, Índice Estructurad donde si existe diferencia significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).