Calidad de las intervenciones de enfermería en pacientes politraumatizados del servicio de emergencia de un hospital nacional del Callao, 2021

Descripción del Articulo

El trauma se viene convirtiendo día a día en una emergencia muy requerida y, según datos estadísticos, se puede evidenciar que va camino a una pandemia donde afecta a la sociedad en la economía ya que estos accidentes por el costo de reparación del daño es muy caro y el gobierno busca estrategias pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lázaro Muñoz, Delia Inés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4634
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4634
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad
Intervenciones
Profesional de enfermería
Paciente politraumatizado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El trauma se viene convirtiendo día a día en una emergencia muy requerida y, según datos estadísticos, se puede evidenciar que va camino a una pandemia donde afecta a la sociedad en la economía ya que estos accidentes por el costo de reparación del daño es muy caro y el gobierno busca estrategias para que esto disminuya; así mismo, el estado de salud también con su personal debe buscar estrategias de capacitaciones continuas cursos de actualización para actuar de manera eficaz y oportuna frente al paciente poli traumatizado evitando la muerte. El objetivo de estudio de la investigación es determinar la calidad de las intervenciones de enfermería durante la atención a pacientes poli traumatizados del servicio de emergencia de un hospital nacional del Callao. Tiene un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de corte transversal. Se utilizará el muestreo de tipo censal y lo conformaran 30 profesionales de enfermería que cumplan los criterios de inclusión y exclusión. Se recolectará la información a través del instrumento “ABCDE” previa solicitud de autorización a la institución, luego se sintetizará la información, usando el SPS v23 donde se ingresarán las datas a través de códigos para poder obtener las tablas y frecuencias necesarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).