Intervención de enfermería en pacientes politraumatizado en el servicio de emergencia del Hospital de Huanta Ayacucho, Perú - 2020
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir las intervenciones de enfermería en el paciente Politraumatizado en el Servicio de Emergencia Hospital de Huanta Ayacucho, Perú – 2020. Diseño Metodológico: Tipo descriptivo observacional: está orientado a describir y medir el fenómeno de estudio, sin grupos de comparación. (Hipó...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5465 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5465 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | intervenciones enfermería paciente Politraumatizado |
Sumario: | Objetivo: Describir las intervenciones de enfermería en el paciente Politraumatizado en el Servicio de Emergencia Hospital de Huanta Ayacucho, Perú – 2020. Diseño Metodológico: Tipo descriptivo observacional: está orientado a describir y medir el fenómeno de estudio, sin grupos de comparación. (Hipótesis, puede existir o no). Diseño no experimental, corte transversal; la medición de la variable se realiza por única vez. Método de investigación. Cuantitativo por proceso secuencial que analiza la realidad. Población: Población: 21 Profesionales de enfermería en el Servicio de Emergencia del Hospital de Apoyo de Huanta. Muestra: Se trabajara con toda la muestra. Técnicas e instrumentos para la recolección de la información. Se aplica el método de observación (chek list según los parámetros de la nemotecnia “ABCDE”, instrumento utilizado por los investigadores Christian Blas P, Cynthia García P,). Del 100% (21) de los profesionales de Enfermería, aplicadas el cuestionario el 100% (21) evalúa ventilación/oxigenación inadecuada, y el 0% (00) evalúa ventilación/oxigenación adecuada. Del 100% (21) de los profesionales de enfermería, aplicadas el cuestionario el 100% (21) verifica circulación y control de hemorragias inadecuado, y el 0 % (00) verifica circulación y control de hemorragias adecuado Del 100% (21) de los profesionales de enfermería, aplicadas el cuestionario el 100% (21) evalúa estado neurológico inadecuado, y el 0 % (00) evalúa estado neurológico adecuado. Del 100% (21) de los profesionales de enfermería, aplicadas el cuestionario, el 100% (21) realiza exposición y/o control del ambiente inadecuado, y el 0 % (00) realiza exposición y/o control del ambiente adecuado. Del 100% (21) de los profesionales de enfermería, aplicadas el cuestionario, el 100% (21) realiza intervención inadecuada, y el 0 % (00) no realiza una intervención adecuada. CONCLUSIONES: Podemos concluir del estudio realizado durante las intervenciones de Enfermería en el Servicio de Emergencia del Hospital de Apoyo Huanta, Ayacucho – 2020, en paciente Politraumatizado son inadecuadas |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).