La música en las emociones

Descripción del Articulo

Este trabajo presenta un análisis bibliográfico sobre la influencia que tiene la música en las emociones. Las cuatro áreas temáticas que se destacan en música y las emociones son: el estado de ánimo; el desarrollo del cerebro; autoestima y musicoterapia. Revisamos la bibliografía desde las plataform...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayala Bartolo, Juan Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3935
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3935
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Música
Emociones
Música en el cerebro
Influencia de la música
Psicología de la música
Musicoterapia
Neurociencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Este trabajo presenta un análisis bibliográfico sobre la influencia que tiene la música en las emociones. Las cuatro áreas temáticas que se destacan en música y las emociones son: el estado de ánimo; el desarrollo del cerebro; autoestima y musicoterapia. Revisamos la bibliografía desde las plataformas (EBSCO, REDALYC, DOI) y de diferentes regiones del mundo para observar similitudes y/o diferencias. Las variables más usadas fueron: factores que alteran las emociones, emociones positivas y negativas, música en el estado de ánimo, música en el desarrollo del cerebro, música y autoestima, además musicoterapia. Concluimos que la música está relacionada positivamente con las emociones y promover a esta como instrumento de terapia y proponer caminos futuros de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).