Uso de la red social Facebook en instituciones educativas confesionales de la región San Martín en tiempo de COVID 19

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación ha tenido como objetivo principal analizar el uso de la red social Facebook en las instituciones educativas confesionales de la región San Martín en tiempo de COVID 19. Para ello, a través del modelo PGRS se analizó las variables presencia y engagement de la red social Fa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Labajos, Andhely Viviana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5074
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5074
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Facebook
Redes sociales
Presencia
Engagement
Colegio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación ha tenido como objetivo principal analizar el uso de la red social Facebook en las instituciones educativas confesionales de la región San Martín en tiempo de COVID 19. Para ello, a través del modelo PGRS se analizó las variables presencia y engagement de la red social Facebook. Los resultados indicaron que el colegio Alto mayo genera mayor contenido (8%) en relación con sus fans, el colegio José de San Martín lidera en Facebook con 34,838 fans y el colegio Nueva Cajamarca lidera con 297 posts. Concluyendo que el colegio que ofreció un mayor nivel de engagement (102%) para la red social de Facebook es el Alto Mayo, el segundo lugar ocupa el Colegio José de San Martín con un 24% y el último puesto lo ocupa el colegio Nueva Cajamarca con un nivel de engagement del 19%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).