Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente pediátrico con diagnóstico de Linfohistiocitosis hemofagocítico de un hospital de Lima, 2021

Descripción del Articulo

La linfohitiocitosis hemofagocítico, enfermedad que afecta al sistema inmunitario que conlleva a un desorden hiperinflamatorio caracterizado por una inapropiada sobrevida de los macrófagos y de los linfocitos T citotóxicos, lleva a una tormenta de citoquinas, hemofagocitosis y un daño multiorgánico....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cayao Figueroa, Luz Angelica, Pérez Lazo, Paola Francisca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6866
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6866
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de atención de enfermería
Linfohistocitosis hemofagocítico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La linfohitiocitosis hemofagocítico, enfermedad que afecta al sistema inmunitario que conlleva a un desorden hiperinflamatorio caracterizado por una inapropiada sobrevida de los macrófagos y de los linfocitos T citotóxicos, lleva a una tormenta de citoquinas, hemofagocitosis y un daño multiorgánico. El objetivo fue gestionar el proceso de atención de enfermería a un pre escolar de 4 años sexo masculino. El estudio es de enfoque cualitativo, tipo caso clínico único, cuyo método es el proceso de atención de enfermería. La técnica de recolección de datos fue, utilizando la entrevista y la observación. El instrumento empleado una guía de valoración adaptada de los patrones funcionales de Marjory Gordon. Se identificaron 10 diagnósticos de enfermería y se priorizaron 3: Hipertermia, Déficit volumen de líquidos y Desequilibrio nutricional: Inferior a las necesidades corporales. Se establecieron planes de cuidado de enfermería con las intervenciones de las actividades planificadas: tratamiento de la fiebre, manejo de líquidos, manejo de vómito y manejo de nutrición, las cuales fueron ejecutadas y evaluadas pudiendo estabilizar las funciones vitales e hidratación del paciente. Como resultado se alcanzó, una puntuación de cambio de +1, +1, +1. En conclusión, se gestionó el proceso de atención de enfermería en sus 5 etapas a los problemas identificados en el paciente pre escolar, el cual permitió brindar un cuidado de integral y de calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).