Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente pediátrico con varicela complicada y shock séptico en el Servicio de Cuidados Intensivos Pediátricos de un hospital de Lima,2018
Descripción del Articulo
La aplicación del presente proceso de atención de enfermería sirve como un instrumento lógico y sistemático que la enfermera brinda al otorgar cuidados orientados a la calidad, individualización y continuidad. Se trata de una herramienta de investigación, análisis, interpretación, planificación y ev...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2005 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2005 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Varicela Síndrome de coagulación diseminada Proceso de atención de enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La aplicación del presente proceso de atención de enfermería sirve como un instrumento lógico y sistemático que la enfermera brinda al otorgar cuidados orientados a la calidad, individualización y continuidad. Se trata de una herramienta de investigación, análisis, interpretación, planificación y evaluación de los cuidados de enfermería que propicia el desarrollo lógico. La paciente D.T.L.K, fue atendida durante 3 turnos en 24 horas a partir de su ingreso al servicio de Cuidados Intensivos Pediátricos. Se identificaron 8 diagnósticos, de los cuales se priorizaron 5 diagnósticos: deterioro de la ventilación espontánea, relacionado fatiga de músculos respiratorios; riesgo de perfusión tisular cerebral ineficaz, relacionado con coagulación intravascular diseminada; limpieza ineficaz de vías aéreas, relacionado retención de secreciones bronquiales; disminución del gasto cardiaco, relacionado con alteración en la post carga; riesgo de sangrado relacionado a coagulación intravascular diseminada disminuida. Los objetivos generales fueron: La paciente pediátrica recuperará la ventilación espontánea progresivamente; la paciente pediátrica logrará recuperar la permeabilidad de las vías aéreas; La paciente pediátrica disminuirá el riesgo de hipoperfusión tisular cerebral y así también el sangrado durante su estancia hospitalaria. De los objetivos propuestos, no se alcanzó ninguno, debido a que el paciente entro en shock séptico, descompensándose rápidamente y falleciendo a las 24 horas de su hospitalización en la unidad de cuidados intensivos adulto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).