Evaluación de Polvo Atmosférico Sedimentable (PAS) mediante muestreo pasivo en Yarinacocha, Ucayali 2022

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN. La presente investigación se realizó a causa de la exposición a agentes contaminantes como partículas atmosféricas sedimentables en tres sectores del distrito de Yarinacocha: San José, San Pablo de Tushmo y La Perla, Perú. Esto debido a la acción de parámetros meteorológicos y factores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Enciso Tuanama, Rosa Kristell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6387
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6387
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Contaminante atmosférico
Meteorología
Aire
Monitoreo ambiental
Muestreo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UEPU_a3272859aa46e5cc3dbac50eb860b1d0
oai_identifier_str oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6387
network_acronym_str UEPU
network_name_str UPEU-Tesis
repository_id_str 4840
dc.title.en_ES.fl_str_mv Evaluación de Polvo Atmosférico Sedimentable (PAS) mediante muestreo pasivo en Yarinacocha, Ucayali 2022
title Evaluación de Polvo Atmosférico Sedimentable (PAS) mediante muestreo pasivo en Yarinacocha, Ucayali 2022
spellingShingle Evaluación de Polvo Atmosférico Sedimentable (PAS) mediante muestreo pasivo en Yarinacocha, Ucayali 2022
Enciso Tuanama, Rosa Kristell
Contaminante atmosférico
Meteorología
Aire
Monitoreo ambiental
Muestreo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Evaluación de Polvo Atmosférico Sedimentable (PAS) mediante muestreo pasivo en Yarinacocha, Ucayali 2022
title_full Evaluación de Polvo Atmosférico Sedimentable (PAS) mediante muestreo pasivo en Yarinacocha, Ucayali 2022
title_fullStr Evaluación de Polvo Atmosférico Sedimentable (PAS) mediante muestreo pasivo en Yarinacocha, Ucayali 2022
title_full_unstemmed Evaluación de Polvo Atmosférico Sedimentable (PAS) mediante muestreo pasivo en Yarinacocha, Ucayali 2022
title_sort Evaluación de Polvo Atmosférico Sedimentable (PAS) mediante muestreo pasivo en Yarinacocha, Ucayali 2022
author Enciso Tuanama, Rosa Kristell
author_facet Enciso Tuanama, Rosa Kristell
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Padilla Macedo, Betsabeth Teresa
dc.contributor.author.fl_str_mv Enciso Tuanama, Rosa Kristell
dc.subject.en_ES.fl_str_mv Contaminante atmosférico
Meteorología
Aire
Monitoreo ambiental
Muestreo
topic Contaminante atmosférico
Meteorología
Aire
Monitoreo ambiental
Muestreo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.en_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description INTRODUCCIÓN. La presente investigación se realizó a causa de la exposición a agentes contaminantes como partículas atmosféricas sedimentables en tres sectores del distrito de Yarinacocha: San José, San Pablo de Tushmo y La Perla, Perú. Esto debido a la acción de parámetros meteorológicos y factores antrópicos como el tránsito vehicular y construcciones civiles que influyen en la dispersión de estas partículas, afectando la salud de los pobladores; generándoles alergias, irritación ocular, enfermedades respiratorias, etc. OBJETIVOS. Determinar las concentraciones de PAS, comparar los resultados de estas concentraciones con los valores guía establecido por la Organización Mundial de la Salud a fin de evaluar el grado de contaminación en esas zonas, para lo cual también se analizó la influencia de los parámetros meteorológicos sobre la dispersión de este tipo de material particulado y se elaboraron mapas de dispersión de estos contaminantes por cada mes con el software ArcGIS 10.2. MÉTODO. Se procesaron los datos en las pruebas estadísticas de ANOVA y Tukey para verificar la existencia de variación entre las medias. Asimismo, se obtuvo el coeficiente de correlación de Pearson para comprobar la relación entre las variables meteorológicas y de PAS. RESULTADOS. Se evidenció que todas las Estaciones de Muestreo sobrepasaron los valores límites de la OMS, existe relación inversa entre la precipitación y el PAS. Del mismo modo, entre la Humedad Relativa y el PAS. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES. Este artículo servirá de apoyo para futuras investigaciones sobre la incorporación de este Material Particulado Sedimentable como parámetro en el Estándar de Calidad Ambiental aire. Además, fomentar la investigación de plantas para la retención de partículas atmosféricas sedimentables a fin de contribuir al cuidado del medio ambiente y la salud pública.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-10T22:50:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-10T22:50:10Z
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv 2025-04-10
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-03-30
dc.type.en_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6387
url http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6387
dc.language.iso.en_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
dc.format.en_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.publisher.country.en_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPEU-Tesis
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
reponame_str UPEU-Tesis
collection UPEU-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/7175d7ad-11e0-4877-b3c3-4a1b4b69de0e/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/7ad4d2b6-65ab-456b-89f8-7b7484bfd4e2/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/a0dace5d-22a0-44ef-a794-3a8d8b8045be/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/657eb35d-56d9-4ce2-a512-b73520d9c15d/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/c178ae6b-b7d2-40e7-b8fb-a009fff1a6aa/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/c2454683-fcf9-4558-b97b-ef54e843ec0b/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/86639790-0546-449f-8a3a-d2373e24b2f0/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/1861a5e1-44bb-47eb-9b09-a3127805edda/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 913f993c1fd753cdf83f87c9c2a4f693
c9cc34c6d51aa5e0934590ace5f3e0a7
ddbb4dc9584a975295278a7f3cc45a41
ff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfe
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4aff7dc9edf805d34efd612f6b36f9bc
4e33f3b892380ea1bb772634e3d91868
7c52c8576796c9d2bc229735b8c60d4f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace 7
repository.mail.fl_str_mv repositorio-help@upeu.edu.pe
_version_ 1835737531366244352
spelling Padilla Macedo, Betsabeth TeresaEnciso Tuanama, Rosa Kristell2023-04-10T22:50:10Z2023-04-10T22:50:10Z2023-03-302025-04-10http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6387INTRODUCCIÓN. La presente investigación se realizó a causa de la exposición a agentes contaminantes como partículas atmosféricas sedimentables en tres sectores del distrito de Yarinacocha: San José, San Pablo de Tushmo y La Perla, Perú. Esto debido a la acción de parámetros meteorológicos y factores antrópicos como el tránsito vehicular y construcciones civiles que influyen en la dispersión de estas partículas, afectando la salud de los pobladores; generándoles alergias, irritación ocular, enfermedades respiratorias, etc. OBJETIVOS. Determinar las concentraciones de PAS, comparar los resultados de estas concentraciones con los valores guía establecido por la Organización Mundial de la Salud a fin de evaluar el grado de contaminación en esas zonas, para lo cual también se analizó la influencia de los parámetros meteorológicos sobre la dispersión de este tipo de material particulado y se elaboraron mapas de dispersión de estos contaminantes por cada mes con el software ArcGIS 10.2. MÉTODO. Se procesaron los datos en las pruebas estadísticas de ANOVA y Tukey para verificar la existencia de variación entre las medias. Asimismo, se obtuvo el coeficiente de correlación de Pearson para comprobar la relación entre las variables meteorológicas y de PAS. RESULTADOS. Se evidenció que todas las Estaciones de Muestreo sobrepasaron los valores límites de la OMS, existe relación inversa entre la precipitación y el PAS. Del mismo modo, entre la Humedad Relativa y el PAS. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES. Este artículo servirá de apoyo para futuras investigaciones sobre la incorporación de este Material Particulado Sedimentable como parámetro en el Estándar de Calidad Ambiental aire. Además, fomentar la investigación de plantas para la retención de partículas atmosféricas sedimentables a fin de contribuir al cuidado del medio ambiente y la salud pública.TARAPOTOEscuela Profesional de Ingeniería AmbientalGestión Ambientalapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/Contaminante atmosféricoMeteorologíaAireMonitoreo ambientalMuestreohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Evaluación de Polvo Atmosférico Sedimentable (PAS) mediante muestreo pasivo en Yarinacocha, Ucayali 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Ambiental48278930https://orcid.org/0000-0002-3299-820273200715521066Saavedra Mego, Ricky BrayPerales Dominguez, Ericka NaydaGonzales Lopez, Andres Erickhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRosa_Tesis_Licenciatura_2023.pdfRosa_Tesis_Licenciatura_2023.pdfapplication/pdf222420https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/7175d7ad-11e0-4877-b3c3-4a1b4b69de0e/download913f993c1fd753cdf83f87c9c2a4f693MD51Autorización_de_Publicación.pdfAutorización_de_Publicación.pdfapplication/pdf278350https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/7ad4d2b6-65ab-456b-89f8-7b7484bfd4e2/downloadc9cc34c6d51aa5e0934590ace5f3e0a7MD54Informe_Antiplagio.pdfInforme_Antiplagio.pdfapplication/pdf1949648https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/a0dace5d-22a0-44ef-a794-3a8d8b8045be/downloadddbb4dc9584a975295278a7f3cc45a41MD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/657eb35d-56d9-4ce2-a512-b73520d9c15d/downloadff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfeMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/c178ae6b-b7d2-40e7-b8fb-a009fff1a6aa/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILRosa_Tesis_Licenciatura_2023.pdf.jpgRosa_Tesis_Licenciatura_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2969https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/c2454683-fcf9-4558-b97b-ef54e843ec0b/download4aff7dc9edf805d34efd612f6b36f9bcMD56Autorización_de_Publicación.pdf.jpgAutorización_de_Publicación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4236https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/86639790-0546-449f-8a3a-d2373e24b2f0/download4e33f3b892380ea1bb772634e3d91868MD57Informe_Antiplagio.pdf.jpgInforme_Antiplagio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3080https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/1861a5e1-44bb-47eb-9b09-a3127805edda/download7c52c8576796c9d2bc229735b8c60d4fMD5820.500.12840/6387oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/63872023-04-10 18:00:42.142http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).