El juego en la educación primaria: Una revisión teórica
Descripción del Articulo
El presente artículo es escrito con el objetivo de realizar una revisión de la bibliografía existente sobre el juego como estrategia de mejora en el aprendizaje y organizar las principales temáticas cubiertas, relevar sus hallazgos, y proponer caminos futuros de investigación, las áreas temáticas qu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3887 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3887 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Juego Aprendizaje Estrtegia Educación Primaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente artículo es escrito con el objetivo de realizar una revisión de la bibliografía existente sobre el juego como estrategia de mejora en el aprendizaje y organizar las principales temáticas cubiertas, relevar sus hallazgos, y proponer caminos futuros de investigación, las áreas temáticas que se destacan son: definiciones, tipos de juego, importancia del juego en el aprendizaje, características, el juego como estrategia pedagógica y teorías. Las teorías planteadas que contribuyen a esta revisión son: la teoría estructuralista del juego de Jean Piaget, la teoría del juego en el desarrollo del niño planteada por Vygotsky y la teoría educativa del juego de Froebel. Finalmente se menciona que el juego abarca sin duda todos los aspectos del ser humano, concluyendo así que los estudios realizados sobre dicha actividad en los diversos temas demuestran la importancia del juego al ser utilizado como estrategia de mejora en el aprendizaje ya que esta actividad motiva y orienta a los niños para que puedan mejorar de manera significativa, natural, divertida y práctica su aprendizaje. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).