Exportación Completada — 

Proceso enfermero a neonato pretérmino con síndrome de distrés respiratorio, de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales de un hospital nacional de Rioja, 2022

Descripción del Articulo

El distrés respiratorio es una complicación frecuente en los recién nacidos pretérmino afecta al adecuado intercambio gaseoso. El objetivo del presente estudio fue gestionar el proceso de atención de enfermería a un recién nacido pretérmino con síndrome de distrés respiratorio e hiperbilirrubinemia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Chávez, Susan Lizeth, Ninaquispe Solano, Juan Homero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6514
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6514
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recién nacido pretérmino
Distrés respiratorio
Membrana hialina
Proceso de atención de enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El distrés respiratorio es una complicación frecuente en los recién nacidos pretérmino afecta al adecuado intercambio gaseoso. El objetivo del presente estudio fue gestionar el proceso de atención de enfermería a un recién nacido pretérmino con síndrome de distrés respiratorio e hiperbilirrubinemia basados en el enfoque de los 11 patrones funcionales de Averi Gordon. Es un estudio cualitativo, tipo caso único, que incluyó un paciente recién nacido pretérmino de 3 días de nacido, en el que se aplicó todas las etapas del proceso de Atención de Enfermería: la etapa de valoración, fue realizada con un marco revisado y adaptado por expertos, las etapas de elaboración de diagnósticos y planificación de los cuidados de enfermería se realizó teniendo en cuenta la taxonomía NANDA, NOC, NIC, asimismo, la etapa de ejecución se realizaron actividades programadas de acuerdo a la necesidad del paciente, en la etapa de evaluación fue dada por la diferencia de puntuaciones final y basal respectivamente. Se identificaron 5 diagnósticos de enfermería, dando prioridad a tres de ellos: Patrón respiratorio ineficaz, Limpieza ineficaz de las vías aéreas, Termorregulación ineficaz, después de los cuidados administrados se obtuvo una puntuación de cambio de +1, +1 y +2, una mejora posterior a las acciones de enfermería. Se concluye que, se logró gestionar el proceso de atención de enfermería el mismo que fue beneficioso para la recuperación del paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).