Efectividad del programa “Conserving nurses health” en las prácticas de la mecánica corporal por el profesional de enfermería en la unidad de cuidados intensivos de un hospital pediátrico de Lima, 2020
Descripción del Articulo
La investigación titulada: “Efectividad del programa Conserving nurses health en las prácticas de la mecánica corporal en el personal de enfermería del servicio de UCI de un hospital pediátrico de Lima, 2020” tiene como objetivo determinar la efectividad del programa “Conserving nurses health” en la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4304 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4304 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mecánica corporal Programa educativo en salud Conocimiento Aplicación de la mecánica corporal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La investigación titulada: “Efectividad del programa Conserving nurses health en las prácticas de la mecánica corporal en el personal de enfermería del servicio de UCI de un hospital pediátrico de Lima, 2020” tiene como objetivo determinar la efectividad del programa “Conserving nurses health” en la aplicación de la mecánica corporal en el personal de salud de Enfermería que labora en el servicio de UCI de un hospital pediátrico de Lima. La metodología implica que el estudio será de tipo pre experimental, con enfoque cuantitativo, diseño experimental y de corte longitudinal, siendo la población de 56 profesionales de Enfermería; el muestreo fue no probabilístico por conveniencia, se utilizaron los criterios de inclusión y exclusión haciendo una muestra de 35 enfermeros del Servicio de Cuidados Intensivos; para la medición de las variables, como instrumentos, se usó un cuestionario de práctica de la mecánica corporal; por otro lado el instrumento fue validado por 5 profesionales de Enfermería, dos especialistas en Enfermería y 3 con Maestría a través de la V de Aiken con un resultado de 1; para la confiabilidad se realizó a través de la prueba de KR20 con un resultado de 0,783, siendo el instrumento confiable. Para el proceso de recolección de los datos se presentó una solicitud a la dirección del hospital para el permiso correspondiente y para el procesamiento y análisis de datos se realizará el vaciado de datos al sistema y se procesaran por medio del programa SPSS/ V.22. Finalmente, dentro de las consideraciones éticas se utilizaron los principios de beneficencia, no maleficencia, justicia y autonomía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).