Evaluación de desempeño estructural utilizando Análisis Estático no lineal (Pushover) del bloque del nivel secundario del colegio Emblemático Ladislao Espinar ubicado en la ciudad de Espinar – Cusco

Descripción del Articulo

La presente investigación se realiza la evaluación del desempeño estructural sísmico en el Bloque del nivel secundario del colegio emblemático Ladislao Espinar de la ciudad de espinar, a través de la aplicación del análisis estático no lineal Pushover, empleando el método de Espectro de Capacidad ba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lloclle Helaccama, Adolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4515
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4515
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño estructural
Espectro de capacidad
Espectro de demanda
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se realiza la evaluación del desempeño estructural sísmico en el Bloque del nivel secundario del colegio emblemático Ladislao Espinar de la ciudad de espinar, a través de la aplicación del análisis estático no lineal Pushover, empleando el método de Espectro de Capacidad bajo los lineamientos de normativa FEMA – 440, se han realizado simulaciones en el software de análisis estructural SAP2000 V21 en la infraestructura en mención. Que responde a la problemática de cuál será el nivel de desempeño de la estructura en caso que ocurra un evento sísmico máximo? Para ello se ha elaborado el análisis estático no lineal Pushover, a través del método de Espectro de Capacidad, con el objetivo de encontrar el nivel de desempeño estructural, en la cual se ha evaluado el desempeño sísmico estructural para tres niveles de amenazas sísmicas de: sismo de servicio, sismo de diseño y el sismo máximo. Para la demanda sísmica de sismo por servicio el nivel de desempeño es de ocupación inmediata en ambos sentidos, para el sismo de diseño es ocupación inmediata en ambos sentidos y para la demanda de sismo máximo es ocupación inmediata en sentido transversal y de control de daños en sentidos longitudinal, los cuales satisfacen los objetivos establecidos de seguridad crítica por ATC – 40 y FEMA – 440. De lo investigado se puede concluir que la estructura es segura para servir para cumplir con el propósito con la cual fue construido que es de servir de refugio ante un evento de actividad sísmica máxima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).