Desempeño sismorresistente del edificio 4J de la Universidad Nacional de Cajamarca

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de predecir el comportamiento del edificio 4J de la Universidad Nacional de Cajamarca ante la ocurrencia de eventos de naturaleza sísmica, usando el procedimiento propuesto por la APPLIED TECHNOLOGY COUNCIL (ATC), en su documento A TC-40 emitid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Merino Zelada, Luis Emilio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/85
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/85
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Curva de capacidad
espectro de capacidad
espectro de demanda
punto de desempeño
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de predecir el comportamiento del edificio 4J de la Universidad Nacional de Cajamarca ante la ocurrencia de eventos de naturaleza sísmica, usando el procedimiento propuesto por la APPLIED TECHNOLOGY COUNCIL (ATC), en su documento A TC-40 emitido el año 1996. El procedimiento usado es el Análisis Estático No Lineal (AENL), que es el procedimiento más usado de los tres propuestos por el mismo documento. Para determinar el desempeño sismorresistente del edificio 4J se realizó el modelamiento de la estructura del edificio usando el programa SAP 2000, usando la información de los planos estructurales del mismo; al modelamiento se le aplico las cargas tanto gravitacionales como sísmicas para poder realizar la simulación de la forma en que la estructura incursiona en el rango elástico, lo cual se logra con la determinación de la curva de capacidad. FinalmeQte el nivel de desempeño de la estructura se obtiene hallando el punto de desempeño que se obtiene superponiendo las gráficas del espectro de demanda y el espectro de capacidad (este espectro es la representación de la curva de capacidad en coordenadas Aceleración versus Desplazamiento).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).