Exportación Completada — 

“Desempeño sismorresistente mediante el análisis estático no lineal Pushover de la I.E. JCM N°2048 – Pabellón “G” – Comas – 2017”

Descripción del Articulo

El contexto de la investigación contempla específicamente el Desempeño Sismorresistente mediante el Análisis Estático no Lineal Pushover de la I.E. JCM N° 2040 – pabellón “G”, aplicando la normativa internacional FEMA se procedió a realizar la evaluación para determinar el nivel de desempeño sismorr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Carrion, Alexander Eulogio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26637
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/26637
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de Desempeño
Análisis Estático
Curva de Capacidad
Espectro de Demanda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El contexto de la investigación contempla específicamente el Desempeño Sismorresistente mediante el Análisis Estático no Lineal Pushover de la I.E. JCM N° 2040 – pabellón “G”, aplicando la normativa internacional FEMA se procedió a realizar la evaluación para determinar el nivel de desempeño sismorresistente de la estructura esencial en base a la curva de capacidad para determinar el punto de fluencia y obtener los seccionamientos, el espectro de capacidad y los espectros de demanda que tiene como base la normativa E-030 llegando a la conclusión que el nivel de desempeño en el sentido “X” satisface los requerimientos del código FEMA (Agencia Federal De Manejo de Emergencias), no obstante no cubrió dicho requerimiento en el sentido “Y” para una estructura esencial. La población es conformada por los pabellones “A, B, C, D, E, F y G” de la I.E. José Carlos Mariátegui N°2048, precisando que la muestra que se tomó para la presente investigación es el Pabellón “G” al ser el más representativo y el de mayor número de pisos, encontrarse en el lugar más estratégico del colegio. Para el desarrollo de la investigación se aplicó como herramienta computacional SAP2000 V.19.2, en virtud a ello se procedió a trabajar los resultados en Excel procesando la data y llegando a obtener la información para determinar el nivel de desempeño acorde a los objetivos propuestos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).