Lesiones por accidentes de tránsito en personas atendidas en una institución de Salud de Juliaca durante los años 2018-2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los tipos de lesión según región anatómica en personas atendidas por accidentes de tránsito en una institución de salud de la ciudad de Juliaca durante los años 2018-2019. Metodología: Se realizó un estudio epidemiológico, para establecer las características clínicas y sociodemo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calla Huaquipaco, Gabriel Javier, Castro Alva, Miguel Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3022
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3022
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidente de tránsito
Lesiones
Contusión
Traumatismo vertebro-medular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los tipos de lesión según región anatómica en personas atendidas por accidentes de tránsito en una institución de salud de la ciudad de Juliaca durante los años 2018-2019. Metodología: Se realizó un estudio epidemiológico, para establecer las características clínicas y sociodemográficas de la población involucrada en accidentes de tránsito atendidos en una Institución de Salud de la ciudad de Juliaca durante los años 2018 - 2019. Dicho estudio es de tipo descriptivo, transversal y retrospectivo. Resultados: Se recolectó una data total de 2204 pacientes, de los cuales 1145 (52%) se atendieron durante el 2018 y 1059 (48%) se atendieron durante el 2019. Los meses con mayor cantidad de atenciones, fueron febrero del 2018(5,6%) y julio del 2019(5,9%). Según la distribución por sexo, el género masculino (61,4%) tuvo mayor frecuencia de atenciones a diferencia del femenino (38,6%). La mayoría de las atenciones se dieron entre las 3 – 6 horas (24,8%), posteriormente los horarios comprendidos entre 1 – 2 horas (24%). El destino posterior a la atención en emergencia, con mayor frecuencia fue el alta médica (50,7%), seguido de la hospitalización (30,5%). La lesión más frecuente en el presente estudio fueron las contusiones (37,6%), sucesivamente las heridas (20,1%). La región anatómica mayormente afectada fue la cabeza (37,1%), seguidamente de los miembros superiores (18,2%) e inferiores (16,2%). Conclusiones: El tipo de lesión mayormente observado en los pacientes que sufrieron accidentes de tránsito fueron las contusiones, con su región anatómica localizada en tórax. La mayoría de los vehículos involucrados en el presente estudio no contaban con seguro contra accidentes de tránsito, lo cual no garantiza un manejo adecuado posterior al hecho de tránsito. Se recomienda ahondar en el conocimiento de la problemática de la seguridad vial en el Perú y así instar a mejores intervenciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).